Qué ver en Dubrovnik en un día

Dubrovnik es uno de los destinos estrella de Croacia así que quizás os estéis planeando pasar varios días en la ciudad. Si es así, seguid adelante con vuestro plan porque aunque en esta entrada nos centraremos en qué ver en Dubrovnik en un día, la ciudad tiene mucho que ofrecer.

Algunos datos prácticos

Antes de meternos de lleno en nuestra ruta por la ciudad, vale la pena que nos pongamos un poco en contexto. En nuestro caso visitamos Dubrovnik como parte de un recorrido más largo por la costa dálmata de Croacia, pero Dubrovnik es, además, un destino ideal de fin de semana. La ciudad cuenta con un aeropuerto muy bien conectado con el resto de Europa y es, también, un destino popular entre los cruceros que recorren el Mediterráneo. En cualquier caso, hay un par de datos prácticos que os pueden interesar de cara a vuestra estancia en la ciudad.

Alojamiento y transporte

En primer lugar, hablemos del alojamiento. El alojamiento en Dubrovnik fue, con diferencia, el más caro de nuestro viaje, por lo que nos acabamos alojando un poco más lejos del casco histórico. Nuestra recomendación en este sentido es evitar viajar a Dubrovnik en temporada alta y reservar el alojamiento con antelación.

Como os decía nosotros nos alojamos un poco más alejados del centro histórico y cometimos el error de decidir no devolver el coche antes de nuestra estancia en la ciudad. Nuestro alojamiento estaba en la zona del puerto que está perfectamente conectada con transporte público con la ciudad vieja. Esto nos lleva a nuestro siguiente consejo: si podéis intentad prescindir del coche durante vuestra estancia en la ciudad. A diferencia de Split, en Dubrovnik aunque nos alejemos del centro los aparcamientos gratuitos en la calle escasean. Si hacéis un viaje como el nuestro os recomendamos devolver el coche antes de pasar los últimos días en la ciudad.

Dubrovnik Pass

Por último, antes de empezar a enumerar sitios de interés, tenemos que hacer una última recomendación. Si sois lectores habituales del blog quizás ya estáis cansados de verme hacer cálculos para amortizar los pases turísticos de diferentes ciudades, pero en el caso de Dubrovnik mi recomendación es firme: haceros con la Dubrovnik Pass

Independientemente de que no entrara en vuestros planes visitar varios de los monumentos que se incluyen, si tenéis intención de visitar las murallas de la ciudad (todo un imprescindible que no os podéis perder) os sale a cuenta comprar el pase. El precio de la Dubrovnik Pass de 24 horas es 250 kunas, exactamente el mismo precio que os costaría visitar sólo las murallas de la ciudad. El pase también incluye un abono de transporte de 24 horas, así como la entrada a otros monumentos interesantes. Os iremos contando qué más sitios están incluídos en el pase a medida que avancemos en la ruta, pero antes de cruzar por la Puerta de Pile, os animamos a pasar por la Oficina de Turismo para adquirir el pase.

Qué ver en Dubrovnik

Como os comentábamos, Dubrovnik es un destino ideal para pasar unos cuantos días, aunque la Ciudad Vieja de Dubrovnik se puede recorrer tranquilamente en un día. En esta entrada nos centraremos en nuestra ruta por la Ciudad Vieja de Dubrovnik, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979, aunque también mencionaremos algunas opciones para un segundo día en la ciudad.

Mapa de Dubrovnik

Puerta de Pile

Después de todas las recomendaciones iniciales, el mejor lugar para empezar cualquier ruta por la Ciudad Vieja de Dubrovnik es la Puerta de Pile (1). Esta puerta a la ciudad fue construida en el año 1537 y en ella destaca la estatua de San Blas, patrón de la ciudad. 

Puerta de Pile y sobre la puerta escultura de San Blas
PUERTA DE PILE

Tras atravesar la puerta exterior nos encontramos una segunda puerta que se remonta al año 1460 y que nos conducirá directamente a Stradun, la calle principal de Dubrovnik; y a la Fuente de Onofrio

Vista desde lo alto de las murallas de la calle Stradun
CALLE STRADUN DESDE LO ALTO DE LAS MURALLAS

Fuente de Onofrio

La Fuente de Onofrio (2) debe su nombre al arquitecto Onofrio della Cava, al que le encargaron la importante labor de abastecer a la ciudad de agua potable. Esta fuente, construida en el año 1438, es sólo una parte de todo el sistema diseñado por Onofrio para traer agua a la ciudad desde un pozo situado a 12 km de la misma. A día de hoy la fuente sigue abasteciendo a la ciudad de agua potable y es uno de los principales puntos de encuentro de Dubrovnik. 

Fuente de Onofrio vista desde arriba
FUENTE DE ONOFRIO DESDE LO ALTO DE LAS MURALLAS

Antes de seguir nuestra ruta, quizás os haya llamado la atención que la fuente está coronada por una única escultura de un perrito. Tanto la Fuente de Onofrio como muchos otros monumentos de los que hablaremos en esta entrada se han visto afectados por dos acontecimientos en la historia de la ciudad. El primero fue el terremoto de 1667, que obligó a reconstruir muchos de los edificios de los que hablaremos y el segundo la Guerra de Independencia de Croacia. Gracias a los trabajos de restauración hoy en día podemos seguir disfrutando del patrimonio arquitectónico de la ciudad, aunque de las 16 esculturas que coronaban la fuente, solo una haya llegado a nuestros días.

Junto a la Puerta de Pile también se encuentra una de las entradas más utilizadas para acceder a las Murallas de Dubrovnik. Como os habíamos comentado, las murallas son una visita obligada en Dubrovnik. Sin embargo, como nosotros optamos por recorrer las murallas a última hora, dejaremos este tema aparcado por un rato y lo retomaremos más adelante.

Monasterio Franciscano

A pocos metros de la Fuente de Onofrio y en plena calle Stradun nos encontramos el Monasterio Franciscano (3). Este monasterio, construido en el siglo XIV, destaca por su maravilloso claustro y por albergar una de las farmacias más antiguas de Europa. Esta farmacia sigue en funcionamiento a día de hoy, lo que la convierte en la tercera farmacia en funcionamiento más antigua de Europa. Además del claustro y la farmacia, en su interior encontraréis un pequeño museo. La visita al monasterio está incluida con el Dubrovnik Pass. 

Claustro del Monasterio Franciscano
MONASTERIO FRANCISCANO

Palacio Sponza

Tras visitar el Monasterio Franciscano, continuamos nuestro paseo por la calle Stradun hasta llegar a la Plaza de Luža. En torno a esta plaza, probablemente la más importante de Dubrovnik, se concentra una gran variedad de monumentos entre los que destacan el Palacio Sponza y la Iglesia de San Blas

El Palacio Sponza (4) fue construido en 1521 para albergar diferentes funciones de la República de Ragusa (nombre antiguo de Dubrovnik). A lo largo de su historia el palacio se ha utilizado de escuela, armería, banco, casa de la moneda y aduana. En la actualidad este edificio acoge el archivo histórico de Dubrovnik y un memorial a los caídos durante la Guerra de la Independencia de Croacia. 

Fachada exterior del Palacio Sponza
PALACIO SPONZA

Muy cerca del Palacio Sponza se encuentra la Torre del Reloj (5). Los grandes protagonistas de esta torre son Maro y Baro, los dos hombrecillos de metal que se encargan de hacer sonar las campanas a cada hora en punto. Os animo a fijaros mejor en estas esculturas desde lo alto de las murallas, aunque si queréis ver las esculturas de cerca lo mejor es ver los originales en el Palacio del Rector, del que hablaremos en breve. 

Iglesia de San Blas

Al otro lado de la plaza de Luža se encuentra la Iglesia de San Blas (6), dedicada al patrón de la ciudad. Esta iglesia se construyó en 1715 en estilo barroco y vale la pena entrar para maravillarse con la decoración interior. Justo enfrente de la iglesia encontramos la Columna de Orlando (7), otro de los puntos de encuentro más populares de la ciudad. El caballero que decora esta columna fue esculpido en 1417 y su antebrazo se usaba como unidad de medida oficial de la República: el codo de Dubrovnik, una unidad de longitud equivalente a 51,1 cm. 

Puerta de Ploče

Antes de seguir nuestra ruta en dirección al Palacio del Rector vale la pena desviarse un momento para visitar la Puerta de Ploče (8). Esta puerta, un poco posterior a la Puerta de Pile, es otra de las entradas principales a la Ciudad Vieja de Dubrovnik y ofrece unas vistas inmejorables del Puerto Viejo. 

Puerta de Ploce y vistas al Puerto Viejo de Dubrovnik
PUERTA DE PLOČE

A medio camino entre el Palacio Sponza y la Puerta de Ploče encontraremos, además, el Monasterio Dominicano (9) o Monasterio de Santo Domingo, así como otro de los accesos a las Murallas de Dubrovnik. El Monasterio Dominicano es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XII aunque las obras no finalizaron hasta el siglo XIV, con lo que el edificio es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. Se puede visitar el interior del monasterio, aunque al no estar incluido en el Dubrovnik Pass nosotros no llegamos a entrar.

Palacio del Rector

Una vez de vuelta en la ciudad intramuros nos dirigimos al Palacio del Rector (10), un palacio construido en el siglo XV como vivienda y sede de Gobierno del rector de la República de Ragusa. 

Palacio del Rector desde la calle
PALACIO DEL RECTOR Y, AL FONDO, TORRE DEL RELOJ Y PALACIO SPONZA

El puesto de rector de la República es muy interesante y dista bastante del proceso electoral al que estamos acostumbrados. El mandato del rector duraba sólo un mes y durante dicho mes el elegido no podía abandonar el Palacio del Rector sin permiso del Senado. Tras este mes, sólo se podía volver a ser elegido al pasar un periodo de, al menos, dos años. 

Tras la disolución de la República de Ragusa con la conquista napoleónica en 1808, el edificio asumió nuevas funciones y actualmente acoge el Museo de Historia de la ciudad. La visita está incluida en la Dubrovnik Pass y es todo un imprescindible aunque sólo sea por ver el interior del edificio.

Patio interior del Palacio del Rector
PALACIO DEL RECTOR

Puerto Viejo

La salida del Palacio del Rector nos dejó muy cerca del Puerto Viejo de Dubrovnik (11), por lo que continuamos nuestra ruta con la visita a esta zona. El Puerto Viejo es uno de los lugares más icónicos de la ciudad, así que os avanzamos que será una parada en la que querréis tener vuestra cámara a mano. 

Puerto Viejo y Murallas de Dubrovnik
PUERTO VIEJO DE DUBROVNIC DESDE LA PUERTA DE PLOČE

El Puerto Viejo de Dubrovnik, o Stara Luka en croata, vivió su época de mayor esplendor durante los siglos XV y XVI, en los que la República de Ragusa gozaba de un puesto clave en el comercio mediterráneo. Si queréis saber más sobre las rutas comerciales que conectaban Ragusa con el resto del Mediterráneo, os recomendamos pasar por el Museo Marítimo (12), que se encuentra ubicado en el interior del Fuerte de San Juan y cuya entrada está incluída en el Dubrovnik Pass. 

Catedral de Dubrovnik

Después de nuestro paseo por el Puerto Viejo, volvimos a cruzar las murallas en dirección a la Catedral de Dubrovnik (13) o Catedral de la Asunción.  Este templo se ha convertido en una de las iglesias más importantes de la ciudad, aunque el edificio que vemos a día de hoy es relativamente moderno. 

La Catedral de la Asunción tal y como la conocemos actualmente se construyó sobre los restos de una antigua basílica construida en el siglo VII. Esta iglesia sufrió una ampliación en el siglo XII que, según se cuenta, fue sufragada por el rey Ricardo Corazón de León para agradecer a los habitantes de la ciudad que le salvaran la vida después de naufragar cerca de la isla de Lokrum. La basílica fue completamente destruida por el terremoto de 1667, del que ya habíamos hablado, y en su lugar se levantó el templo actual, cuya construcción finalizó en 1713. 

Se puede visitar el interior de la Catedral de manera gratuita, pero hay que pagar entrada para acceder a la capilla que alberga el tesoro de la catedral. El tesoro incluye los restos de San Blas, patrón de la ciudad, así como otras reliquias que sobrevivieron al terremoto de 1667. 

Iglesia de San Ignacio

Tras visitar la Catedral nos acercamos a la Plaza de Gundulić (14), una pequeña plaza rodeada de restaurantes y en la que, por la mañana, se concentran diferentes artesanos vendiendo productos locales. Os recomendamos probar en estos puestecillos las almendras garrapiñadas y las naranjas confitadas, aunque probablemente no os podáis resistir a comprarlas tras probarlas. 

Desde aquí nos fuimos en dirección a la Iglesia de San Ignacio, aunque de camino nos encontraríamos con uno de los escenarios de Juego de Tronos más fotografiados de la ciudad. Como seguro que sabréis, si sois fans de la serie, Dubrovnik fue la ciudad elegida para dar vida a Desembarco del Rey y muchas de las localizaciones de la serie se pueden encontrar en las calles de la ciudad. En esta entrada mencionaremos alguna de las localizaciones, como esta en las escaleras de la iglesia de San Ignacio, pero si os interesa recorrerlas todas existen tours por la ciudad que os las descubrirán todas. Este lugar en concreto, fue el elegido para filmar el Paseo de la Vergüenza (o Walk of Shame si visteis la serie en inglés) de Cersei.

Tras subir las escaleras, normalmente atestadas de turistas, encontraréis la Iglesia de San Ignacio (15). Tanto las escaleras como la iglesia se construyeron en estilo barroco y fueron inauguradas en el siglo XVIII. No os podéis perder el interior del templo decorado con frescos que narran la vida de San Ignacio de Loyola. 

Tras visitar la iglesia callejeamos por la ciudad en busca de dos museos pequeños que visitamos por estar incluidos en la Dubrovnik Pass: el Museo Etnográfico de Dubrovnik (16) y la Casa de Marin Držić (17), renombrado escritor croata. Ambas son visitas que no os quitarán mucho tiempo, pero que son, en mi opinión, totalmente prescindibles. 

Murallas de Dubrovnik

Como os comentábamos al principio, nosotros dejamos para el final de nuestra ruta la joya de la corona de cualquier visita a Dubrovnik: recorrer las murallas de la ciudad. Las Murallas de Dubrovnik (18) son todo un imprescindible y desde ellas se puede disfrutar de la Ciudad Vieja desde una perspectiva totalmente diferente.

Vistas desde la muralla de Dubrovnik. Se ve el puerto, la cúpula de la catedral y la isla de Lokrum
VISTAS DESDE LAS MURALLAS DE DUBROVNIK

La ciudad de Dubrovnik contaba con murallas ya desde el siglo VIII, pero las murallas que vemos actualmente son el resultado de las ampliaciones y mejoras realizadas en el siglo XV. 

El recorrido de las murallas tiene 2km de longitud y existen diferentes accesos a lo largo de su extensión. El acceso más utilizado es el acceso junto a la Puerta de Pile, aunque nosotros por la tarde nos lo encontramos bastante tranquilo. Este no es el acceso más recomendado y por lo que leímos es preferible usar el acceso de la Puerta de Ploče, ya que de esta manera se supera la zona de mayor desnivel al inicio de la visita. Existe, además, un tercer acceso cerca del Museo Marítimo. 

Desde lo alto de las murallas se obtienen vistas alucinantes del casco histórico y el recorrido os llevará por las diferentes torres y fortificaciones que componen la muralla. Si inicias la ruta en la Puerta de Pile, como hicimos nosotros, pasaréis en este orden por el Fuerte de Bokar, el Fuerte de San Juan, el Fuerte de Revellín, que protege la Puerta de Ploče y la Torre Minčeta, el punto más alto de las murallas. 

Fuerte de San Lorenzo

Tras la visita a las murallas y con la entrada de las mismas a mano, nos fuimos al Fuerte de San Lorenzo (19). Este monumento se encuentra incluído en el precio de entrada a las murallas y es otro de los múltiples escenarios de Juego de Tronos que se pueden ver en la ciudad. Además desde la fortaleza se consiguen unas vistas privilegiadas de la Ciudad Vieja de Dubrovnik.

Vistas a la Ciudad Vieja de Dubrovnik
VISTAS DESDE EL FUERTE DE SAN LORENZO

El Fuerte de San Lorenzo o Lovrjenac en croata, fue construido en el siglo XI y es todo un símbolo de la resistencia de Ragusa frente a los ataques del reino de Venecia. A día de hoy, es además un lugar de visita obligada para los fans de Juego de Tronos por ser la localización elegida para grabar las escenas de la Fortaleza Roja en Desembarco del Rey. 

Alrededores de Dubrovnik

Hasta ahora hemos hablado de lo que se puede visitar en un día en Dubrovnik, pero lo más seguro es que contéis con más días en la ciudad y queráis saber qué más tiene para ofrecer la “perla del Adriático”. Podéis ver nuestros planes para los siguientes dos días en la ciudad en nuestra entrada con el itinerario completo de 10 días en Croacia, pero aquí os dejamos una selección de planes en los alrededores de Dubrovnik

Teleférico hasta el Monte Srđ

Si queréis disfrutar de una de las mejores vistas de Dubrovnik, lo mejor es subir a la colina Srđ. Lo ideal para llegar a la cima de esta colina es emplear el servicio de teleférico, que ida y vuelta cuesta 200 kunas (precios de 2022), aunque también es posible acceder por carretera.

Vistas a la Ciudad Vieja de Dubrovnik y la isla de Lokrum
VISTAS DESDE EL MONTE SRÐ

El teleférico que lleva a la cima se inauguró por primera vez en 1969, pero durante la Guerra de Yugoslavia fue completamente destruido y no volvería a abrir al público hasta 2010. Hoy en día es una de las actividades favoritas entre los turistas que visitan Dubrovnik y una vez en la cima es posible visitar también el Museo de la Guerra de la Independencia

Nosotros al contar aún con el coche optamos por subir al monte Srđ por carretera, aunque la carretera en sí es bastante estrecha y como os comentábamos al principio nos mantenemos en que lo mejor es prescindir del coche de alquiler durante vuestra estancia en la ciudad. 

Isla de Lokrum

Uno de los lugares que nos quedaron pendientes tras nuestra estancia en Dubrovnik fue la Isla de Lokrum. Esta isla se encuentra a sólo 10 minutos en barco desde el Puerto Viejo de Dubrovnik, por lo que es una excursión ideal si os quedan sitios pendientes por visitar en la Ciudad Vieja. Lokrum es un sitio ideal para disfrutar de un buen baño y durante la visita también se puede entrar al monasterio benedictino que ocupa la isla.

Playas de Dubrovnik

Además de la isla de Lokrum, existen varios lugares ideales para darse un baño en Dubrovnik y sus alrededores. La playa más cercana a la Ciudad Vieja es la Playa de Banje, situada cerca de la Puerta de Ploče, pero si os alojáis por la zona de Lapad, ahí encontraréis varias playas que os pueden interesar como la Playa de Bellevue o la propia Playa de Lapad

Estas son las opciones más cercanas, pero existen otras muchas excursiones que se pueden hacer en un día desde Dubrovnik, como el crucero por las Islas Elafitas, que también nos quedó pendiente en esta ocasión.

Si queréis saber qué más nos deparó nuestra aventura por Croacia no dejéis de leer nuestras entradas sobre Split y Zadar, así como nuestro itinerario completo por el país.