Qué ver en Zadar en un día (o menos)

A la hora de preparar un viaje a Croacia las ciudades de Split y Dubrovnik en seguida nos vienen a la mente, pero si queremos recorrer la zona de Dalmacia de norte a sur, Zadar se presenta como la primera gran protagonista de la ruta. Zadar es un campamento base ideal para recorrer el Norte de Dalmacia, una región cargada de historia y enclaves naturales imprescindibles. ¿Queréis saber todo lo que tiene para ofrecer esta ciudad? Pues seguid leyendo para descubrir qué ver en Zadar en un día (o menos). 

Algunos datos prácticos

Como os decíamos, Zadar es un campamento base ideal para recorrer el norte de la costa dálmata, aunque en nuestro caso optamos por alojarnos a una media hora en coche de Zadar, en el pueblo de Pridraga. Si hacéis como nosotros y os alojáis fuera de la ciudad hay un par de cosas a tener en cuenta de cara a planear vuestra visita a Zadar.

La primera duda que se os puede estar pasando por la cabeza es cuánto tiempo dedicar a Zadar (al menos fue una de las primeras dudas que yo tuve). Pues bien, Zadar se puede recorrer tranquilamente en una tarde, por lo que nosotros os recomendamos llegar a la ciudad a la hora de comer. De esta forma podéis aprovechar la gran oferta de restaurantes que hay en la ciudad y quedaros hasta el anochecer para disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos de Europa. 

NUESTRA ELECCIÓN PARA COMER FUE EL RESTAURANTE 4 KANTUNA

Otro tema que tenéis que tener en cuenta si visitáis la ciudad en coche, es el aparcamiento. Conforme nos acercamos al centro de Zadar nos encontramos diferentes aparcamientos de pago. El precio no es tan caro como en otras ciudades y suele rondar las 2 kunas/hora (que equivale a unos 0,30€), pero nosotros tuvimos la suerte de encontrar un aparcamiento totalmente gratuito muy cerca del centro. Os dejamos la ubicación de este Parking gratuito para que podáis probar suerte también vosotros.

Por último, otra cuestión a tener en cuenta es que en Zadar ya empieza a ser necesario contar con kunas en la cartera. Tanto para el aparcamiento como para muchos pequeños establecimientos es necesario contar con dinero en efectivo, aunque en muchos restaurantes si que podréis pagar con tarjeta. En Zadar existen varias casas de cambio, pero si preferís sacar dinero directamente del cajero, nosotros os recomendamos los cajeros de OTP Bank. En otros cajeros cobran comisión por la operación, mientras que en estos cajeros solo pagaréis las comisiones propias de vuestro banco, si es que tenéis comisiones de servicio.

Dicho todo esto, hablemos de cuál fue nuestra ruta para descubrir Zadar en menos de 24 horas.

Qué ver en Zadar

Zadar es una de las ciudades más vibrantes del norte de Dalmacia y cuenta con una rica historia que intentaremos ir desgranando a través de los diferentes monumentos que podéis ver en la ciudad.

Puerta de Terraferma

Comenzamos nuestra ruta por Zadar por todo lo alto entrando al centro histórico por la Puerta de Terraferma (1), la puerta de entrada más monumental de la ciudad. Esta construcción data del año 1543 y entre sus elementos decorativos seguro que os llama la atención el gran león alado típico de Venecia. Este motivo decorativo nos viene de perlas para empezar a hablar de la historia de la ciudad. Y es que la ciudad de Zadar, así como el resto de la región de Dalmacia, perteneció a la República de Venecia.

PUERTA DE TERRAFERMA

Como respuesta a los ataques otomanos, en el siglo XVI se construyeron las murallas que actualmente rodean el centro histórico de la ciudad de Zadar y la puerta que nos ocupa ahora mismo. Estas murallas cumplieron muy bien su función evitando que la ciudad cayera en manos del Imperio Otomano. Zadar seguiría perteneciendo a Venecia hasta el año 1797, año en el que la ciudad pasa a manos de Austria.

Plaza de los Cinco Pozos (Trg Pet Bunara)

Tras cruzar la Puerta de Terraferma nos dirigimos a la Plaza de los Cinco Pozos (2), cuyo nombre se explica por sí mismo. Esta plaza fue construida en el siglo XVI, poco después de la construcción de la Puerta de Terraferma y los cinco pozos que le dan nombre estuvieron en uso hasta el siglo XIX.

PLAZA DE LOS CINCO POZOS

Desde esta plaza se puede acceder al Bastión de la Reina Jelena Madijevka (3), hoy en día ocupado por unos jardines que bien merecen una visita y desde los que se pueden obtener muy buenas vistas de la Puerta de Terraferma.

A pocos metros de la Plaza de los Cinco Pozos también se encuentra el Palacio del Rector, que hoy en día acoge exposiciones temporales y la Iglesia de San Simeón (4). Este templo, del siglo XVII, destaca por contener el sarcófago de San Simeón, aunque a la hora a la que pasamos por aquí nos la encontramos cerrada así que no pudimos verlo con nuestros propios ojos.

CALLES QUE RODEAN A LA IGLESIA DE SAN SIMEON

Plaza del Pueblo (Narodni trg)

Tras nuestro intento fallido de ver la Iglesia de San Simeón por dentro, seguimos nuestro camino hacia la Plaza del Pueblo (5), el centro neurálgico de la vida civil de la ciudad. En torno a esta plaza se encuentra el Ayuntamiento, el edificio de la Logia y el de la Guardia de la Ciudad. De este último edificio, destaca la torre de reloj, construida dos siglos más tarde que el resto del edificio, ya cuando la ciudad pertenecía a Austria. A pocos metros de esta plaza se encuentra también la Oficina de Turismo.

PLAZA DEL PUEBLO

Si habéis venido a la ciudad de Zadar antes de la hora de comer, os recomendamos pasaros también por el Mercado de Zadar (6) para ver un mercado tradicional croata. Nosotros pasamos justo cuando estaban cerrando y ya sólo quedaban unos puestos abiertos, pero por lo que vimos estamos seguros de que pasar antes hubiera valido mucho la pena.

Foro Romano

Tras nuestros desvío para ir al Mercado y a la Oficina de Turismo, llegamos a una de nuestras paradas favoritas de la ruta: el Foro Romano de Zadar (7). Si bien la Plaza del Pueblo se convirtió en el centro neurálgico de la ciudad en época veneciana, durante la época romana, concretamente desde el siglo I a. C, el centro de la vida civil y religiosa se encontraba aquí.

FORO ROMANO

Si queréis aprender más sobre el pasado de Zadar, desde la Prehistoria a la Edad Media, junto al Foro Romano se encuentra el Museo Arqueológico de Zadar. Este museo tiene el honor de ser el museo más antiguo de la ciudad y el segundo museo más antiguo de toda Croacia. La entrada al museo cuesta 30 kunas por adulto (unos 4€ al cambio, precios en 2022). Nosotros no llegamos a visitar el museo en esta ocasión por lo que no os podemos contar mucho más sobre sus exposiciones.

Al lado del Museo Arqueológico se encuentra la Iglesia de Santa María y justo en el extremo opuesto del foro se encuentra la columna romana mejor conservada del Foro Romano de Zadar. Esta columna se ha ganado el apodo de Columna de la Vergüenza por ser el lugar en el que se encadenaba y humillaba públicamente a los delincuentes en la Edad Media.

En torno al Foro Romano también nos encontramos otros monumentos que merecen apartado como la Iglesia de San Donato o el campanario de la Catedral de Santa Anastasia.

Iglesia de San Donato

Hasta ahora ya hemos hablado de la fase romana y la fase veneciana de Zadar, pero entre ambas fases, la ciudad de Zadar formó parte del Imperio Bizantino. El estilo arquitectónico de esta época se puede apreciar a la perfección en la Iglesia de San Donato (8).

IGLESIA DE SAN DONATO

Este templo fue construido en el siglo IX integrando algunos elementos del Foro Romano, como por ejemplo dos columnas completas que pueden verse en su interior. Como dato curioso, en este templo lleva sin celebrarse una misa desde hace unos 200 años. En su lugar, esta iglesia funciona a día de hoy como sala de conciertos. Para visitar el templo fuera del horario de conciertos se debe adquirir una entrada que cuesta 20 kunas (unos 2,60€, precios en 2022).

Catedral de Santa Anastasia

Después de ver la Iglesia de San Donato, en nuestro caso sólo por fuera, entramos a la Catedral de Zadar o Catedral de Santa Anastasia (9). Esta catedral se construyó entre los siglos XII y XIII, en estilo románico, aunque el edificio tuvo que ser reconstruido en gran parte después de sufrir graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Es posible visitar el interior del templo de manera totalmente gratuita, aunque se debe pagar para subir al campanario.

CATEDRAL DE ZADAR

Órgano de Mar y Saludo al Sol

Después de seguir callejeando por la ciudad de Zadar nos dirigimos a los monumentos más modernos de nuestra ruta con un objetivo claro: disfrutar de la puesta de sol más bonita del mundo. Y sí, sabemos que suena pretencioso, pero es que esto no lo decimos nosotros. En realidad, solo estamos citando a Alfred Hitchcock, que dijo esto mismo después de visitar Zadar en 1964.

Para disfrutar del atardecer en Zadar, lo mejor es acercarse a las dos instalaciones del arquitecto croata Nikola Bašić: el Órgano de Mar (10) y el Saludo al Sol (11). Mientras que el Órgano de Mar consiste en una serie de tubos de diferentes longitudes y diámetros para transformar la fuerza del mar en música; el Saludo al Sol usa paneles solares fotovoltaicos que recogen la energía del sol y la transforman en un espectáculo lumínico tras el anochecer. Aunque ninguna de estas instalaciones existían durante la visita de Hitchcock, sin duda su presencia a día de hoy dota al atardecer de Zadar de un encanto añadido y lo convierte en una experiencia imprescindible.

EL ATARDECER MÁS BONITO DEL MUNDO

Con la caída de la noche llegamos al final de nuestro recorrido por Zadar. Como véis, es posible descubrir los encantos de la ciudad en menos de un día, pero Zadar es además un campamento base ideal para descubrir las maravillas que esconde el norte de la costa dálmata. Zadar es también el punto de partida de numerosas excursiones en barco para descubrir las islas al sur de Zadar, como la isla de Dugi Otok donde se encuentra el Parque Nacional de Telascica o las Islas de Kornati.

Si queréis saber más sobre nuestro recorrido por la costa dálmata, no os perdáis el resto de nuestro itinerario de 10 días por Croacia.