Tradiciones navideñas del mundo

Millones de personas alrededor del mundo se disponen a celebrar durante estas fechas la Navidad, una celebración que se ha enraizado, incluso, en países en los que el cristianismo no es mayoritario, como Japón o Hong Kong. Sin embargo, aunque en esencia todos tenemos claro que el motivo de la celebración es el nacimiento de Cristo, el ritual navideño no siempre coincide y seguro que existen cientos de tradiciones navideñas que aún desconoces.

Los viajes navideños son una oportunidad ideal para conocer de cerca este tipo de tradiciones, pero muchas veces en una escapada se nos escapan (valga la redundancia) ciertas tradiciones, ya sea porque entran en el ámbito de lo doméstico o porque nos pasan desapercibidas a primera vista. Es por eso que para esta entrada hemos recurrido a otros bloggers que guardan una relación mucho más directa con los países y las tradiciones que os traemos. ¿Queréis conocer las tradiciones navideñas que hemos recopilado?

Nochebuena en Bulgaria por Mamá en Bulgaria

La cena de Nochebuena en Bulgaria se caracteriza por la sencillez del menú, en recuerdo de la pobreza con la que vivió Jesús. El número de platos debe ser impar (7, 9 u 11), que no pueden contener nada de carne, pescado, ni derivados. Es tradicional preparar sarmí (paquetitos de hojas de parra rellenos de arroz), pimientos rellenos, verduras, repollo, judías con tomate, nueces y baklavá. La mesa no se recoge hasta la mañana siguiente, por si durante la noche vienen los espíritus de los ancestros familiares.

El pan de Nochebuena se llama pitka y está relleno de “kasmeti”, papelitos con una frase que aventura cómo le irá a cada uno durante el siguiente año. Cada miembro de la familia debe abrir una nuez, y el estado en el que esté por dentro determina cómo será su año.

Pan bulgaro Pitka

En Nochebuena los “koledari (niños vestidos con trajes tradicionales) van por las casas cantando villancicos, y a cambio reciben galletas o dulces. Llevan bastones largos con unos panes llamados “kravai” en la punta. También es tradicional que los niños hagan survachkas, unas ramas de cornejo decoradas que se usarán en Año Nuevo para pedir el aguinaldo a los adultos.

Niños con la vestimenta tradicional

La noche del 24 al 25 viene Diado Koleda (Abuelo Navidad) a dejar los regalos bajo el árbol. A mediodía se come con la familia, y esta vez ya se puede comer carne.

Navidades veraniegas en Australia por Viajar y Otras Pasiones

Aunque aquí se celebre a unos 20 grados más, no se puede negar que las tradiciones navideñas en Australia vienen directas desde el Reino Unido: la visita de Father Christmas, el festivo de Boxing Day, intercambiarse tarjetas con todo el mundo, comer mince pies, los crackers… Sí que es verdad que los jerseys divertidos se cambian por camisetas o, incluso, por bañadores, pero casi todo recuerda a la cultura british.

Ahora bien, reconocemos que por el clima, por lo “simple” que es la decoración que ponen en las calles, o por el ambiente en general, a nosotros no nos da la sensación de Navidad “en condiciones”. Igual es que estábamos muy mal acostumbrados después de tantas pasadas en Londres… Eso sí, poder celebrar el día 25 de diciembre haciendo barbacoa con los amigos en la playa, solo con el bañador y el gorrito de Papa Noel, hacen que las Navidades australianas ganen muchos puntos.

Navidad en la playa

Otra diferencia es que, al celebrarse la Navidad justo al inicio del verano, las fiestas se empalman con el mes y medio de vacaciones escolares. Por eso, mucha gente aprovecha para viajar y hoteles y campings se ponen hasta la bandera. Los precios también aumentan bastante.

Para terminar, no podemos pasar por alto los increíbles fuegos artificiales del 31 de diciembre en Sydney. Y es que ¿quién no ha soñado con empezar el año nuevo (casi) antes que nadie, y a los pies de la magnífica Opera House, mientras veía las imágenes por la tele?

La verdad es que Australia no nos parece el lugar más “navideño” del mundo en el sentido estricto de la palabra, pero sí que te ofrece unas fiestas totalmente diferentes así que, sin duda, ¡merece la pena vivirlas!

La decoración navideña de las Galerías Lafayette en Paris por Ro en el mundo

Cuando la época navideña llega a París, se empieza a respirar un ambiente diferente. Las elegantes luces colgadas de los árboles y los escaparates de las tiendas parece que le devuelven la vida a las tardes de otoño en las que la noche llega cada vez antes. Pero si hay un lugar por excelencia donde los niños son felices en esta época en París es en Galerías Lafayette.

Digo los niños, porque está especialmente pensado para ellos, pero cualquiera que pasee una tarde alrededor de estas conocidas galerías, se impregnará de este ambiente festivo, colorido y que te devuelve a la infancia. En Galerías Lafayette desde hace decenas de años decoran sus escaparates para los niños. Cada año hay una temática y cada escaparate cuenta una historia o enseña algo sobre eso, siempre con inspiración navideña.

Escaparates de Lafayette

El año pasado, por ejemplo, la temática era el reciclaje. En cada escaparate había muñecos de nieve, grandes árboles de navidad, niños jugando en el jardín nevado de su casa… todo hecho con materiales reciclados. Delante de cada vitrina, ponen un pequeño pasillo elevado, para que los más pequeños puedan ver de cerca estas increíbles decoraciones.

Y por supuesto, si entramos al interior, se puede ver uno de los árboles de navidad más altos que yo he visto jamás. Un pino navideño situado en el patio central de las galerías, ¡que ocupa todas las plantas! Es impresionante y muy muy bonito.

Arbol de Navidad de las Galerias Lafayette

El Feuerzangenbowle en Alemania por Yolanda en Berlín

Desde mi punto de vista la Navidad en Alemania se vive de manera diferente a España. Sobre todo porque aquí se le da más protagonismo al adviento con sus tradiciones, las 4 semanas de antes. Mi familia siempre intenta visitarme en esa época del año porque la ciudad brilla de una manera especial y ellos la disfrutan como niños. Pienso en los mercaditos navideños con sus olores característicos a vino caliente, dulces y salchichas, los calendarios de adviento, la decoración y las luces en las calles, los domingos de adviento con sus velas y su dulce Stollen acompañado de café o té.

Son muchas las tradiciones que me gustan de la Navidad alemana, pero sin duda la que más disfruto cada año es la de tomarme un Feuerzangenbowle (pronunciado /* foia-tsanguen-boule*/) en un mercado navideño con mi gente. Junto al vino caliente (Glühwein) o el ponche de huevo (Eierpunsch), es la bebida más famosa de la Navidad. Sé que a mucha gente le echa para atrás eso de “vino caliente”, pero cuando alguien ha seguido mi recomendación, le ha encantado beberlo.

Dos vasos de Feuerzangenbowle

Se ha de preparar en una olla de cobre. Y el proceso es digno de ver en un mercado navideño. Se apagan las luces del stand y sobre la olla se coloca una rejilla con un cono de azúcar. Con un cucharón de metal se va echando ron quemado sobre el azúcar, y ésta se deshace y cae al vino caliente de la olla. El fuego es hipnotizante, el olor embriagador. Se sirve muy muy caliente en una taza de barro.

Ollas para preparar Feuerzangenbowle

Es una versión más dulce que el Glühwein y para mi gusto, mucho más rica. Entra de maravilla y sientes como el cuerpo se te descongela al instante después de un paseo “al fresco” por la ciudad. No hay nada mejor que acompañar el Feuerzangenbowle con galletitas de canela o cacahuetes. Por eso siempre repetimos en nuestro puesto favorito, año tras año.

El Boxing Day en Reino Unido por Britania for you

En Inglaterra se celebra cada 26 de diciembre el llamado Boxing Day, que traducido vendría a ser algo así como «El día de las cajas». Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los sirvientes de las clases adineradas tenían el día libre y volvían a sus hogares para visitar a la familia. Sus patrones les obsequiaban con cajas llenas de regalos y comida sobrante del banquete Navideño del día anterior.

También se dice que los ricos solían preparar cajas envueltas con regalos en su interior para obsequiar a las clases menos favorecidas. Sea como sea, este día ha trascendido como Boxing Day. Es un día festivo, es decir, no laborable, y los Británicos aprovechan para reunirse con la familia y los amigos, ven fútbol y comen las sobras del pavo del día anterior dentro de un sándwich.

Y cómo no, también aprovechan la ocasión para ir de compras. El 26 de diciembre comienzan oficialmente las rebajas, así que salir a la caza de las mejores gangas se ha sumado como una de las actividades favoritas de los Británicos en el Boxing Day. Será un día no laborable, pero lo que sí está abierto seguro son las tiendas.

La Befana, la “bruja“ buena que se cuela en las casas italianas por Fly and Grow

La noche entre el cinco y el 6 de enero los niños italianos duermen mejor de lo que creen. Se acuestan nerviosos, sabiendo que “La Befana” se va a colar en sus casas y les va a dejar regalos o carbón… La ilusión de esta tradición navideña se extiende por todo el país, ¡no hay niño italiano que no espere a La Befana!

En cada casa la Befana encuentra algo de comer para reponer fuerzas, ya que el camino por el cielo en escoba es agotador, y la Befana tiene ya muchos años. Los niños italianos dicen que la Befana vive con Papá Noel, y saben que se cuentan todo, por lo que ya pueden imaginarse si al día siguiente van a tener chucherías o carbón dentro de su calcetín.

Cuentan que la Befana tenía que ir a llevar regalos al niño Jesús con los Tres Reyes Magos, pero quizá por que antes no era una bruja buena o por que el camino era demasiado largo para su anciana edad, decidió no ir. Se arrepintió pronto y horas más tarde emprendió su viaje, sin encontrar al niño Jesús, pero dejando presentes a todos los niños del mundo.

Y por eso cantan durante todas las navidades con alegría la canción de la Befana, porque saben que algo bueno siempre les va a caer…

Florencia en Navidad y cancion de la Befana

En español significa: la Befana viene por la noche con los zapatos rotos, vestida a la romana, ¡viva viva la Befana! La versión que cantamos en el sur es un poco diferente y dice así:

Alberobelo y cancion de la Befana

La parte que no se corresponde con la versión más extendida quiere decir: a los niños más pequeños trae mucho chocolate, a los que son más traviesos trae cenizas y carbón. Aunque la versión que cantes depende mucho de la tradición de tu familia, más que del norte o del sur de Italia.

Esta es una de las tradiciones que celebramos en Italia durante la Navidad, muy similar a la de los Reyes Magos en España. Esperamos que os haya gustado y de que os acordéis de la Befana cuando viajéis a Italia, portaros bien, ¡lo ve todo!

La Navidad de las mujeres en Irlanda

Si bien es verdad que en Irlanda no se celebra la llegada de los Reyes Magos o la Befana el 6 de enero, eso no significa que este día no tenga un significado navideño para los irlandeses.

En el calendario litúrgico, el 24 de diciembre se inician los 12 días de Navidad, que culminan el 6 de enero, día de la Epifanía. En Irlanda este día recibe el nombre de Little Christmas y podría entenderse como el último día de Navidad. Normalmente, los colegios suelen reabrir en esta fecha, pero tradicionalmente también se trata del día en el que deben recogerse las decoraciones de Navidad. Para los más supersticiosos, guardar la decoración antes o después del 6 de enero ocasionaría mala suerte para lo que queda de año.

Como veis, el 6 de enero es también un día clave en la Navidad irlandesa, pero la tradición que realmente me llamó la atención la encontramos sólo en algunos condados. En Cork y Kerry, este día recibe también el nombre de Women’s Christmas y es el día en el que las mujeres irlandesas, que son las que tradicionalmente se encargan de las comidas navideñas, descansan. Durante este día los hombres relevan a las mujeres de sus tareas domésticas y las mujeres se reúnen en los pubs o en sus casas para celebrar. Tanto es así, que durante este día los pubs de la ciudad de Cork afirman que casi el 100% de su clientela son mujeres.

Nollaig Shona (Feliz Navidad en irlandés)

Hasta aquí nuestro repaso a algunas de las tradiciones navideñas más curiosas del mundo. Ha sido un placer poder descubrir todas estas tradiciones de mano de personas que las han vivido tan de cerca. Gracias a todos los que habéis participado en hacer esta entrada posible. Y a vosotros, queridos lectores, ¿qué tradición os ha resultado más curiosa? ¿Conocéis alguna de estas tradiciones? ¿Qué tradiciones añadirías y dónde las descubristeis?