15 planes para disfrutar de Dublín gratis

Cuando hablamos de destinos baratos, rara vez pensamos en Irlanda y menos aún en Dublín. El alojamiento, comer en restaurantes o el precio de la cerveza son una buena muestra de que Dublín no es barato, pero existen otras maneras de ahorrar en nuestra visita a la ciudad. Si bien con la Dublin Pass os podréis ahorrar una buena cantidad, también existen muchos otros planes completamente gratuitos. ¿Queréis conocer los mejores planes para disfrutar de Dublín gratis? Pues aquí van 15.

Mapa con los puntos de la lista señalados

(1) Dejarse sorprender por The Spire y recorrer O’Connell Street

Comencemos por la que es, probablemente, la calle más importante de Dublín: O’Connell Street. Esta calle y, sobre todo, su vecina Henry Street, harán las delicias de los viajeros adictos a las compras. Sin embargo, O’Connell Street no sólo destaca por su encanto comercial.

O’Connell Street está repleta de monumentos, pero el que más salta a la vista es la “aguja” de casi 120 metros de alto que se encuentra en pleno centro de la calle. Hablamos de The Spire, el “Monumento a la Luz”.

(2) Cruzar el Ha’Penny Bridge

La ciudad de Dublin está dividida por el río de Liffey y aunque existen muchos puentes que cruzan este río no podéis abandonar la ciudad sin hacerlo, al menos una vez, a través del Ha’Penny Bridge. Este puente es el más famoso de Dublín y también uno de los puentes realizados en hierro fundido más antiguos del mundo.

Puente Ha'Penny en hierro pintado de blanco
HA’PENNY BRIDGE

El Ha’Panny Bridge se construyó en 1816 y hasta 1919 se cobraba un peaje de medio penique a todo el que quisiera cruzarlo. Esta cuota de medio penique, en inglés half penny, explica el motivo por el que el nombre popular de Ha’Penny Bridge eclipsa a su nombre original: Liffey Bridge. Por suerte a día de hoy cruzar el puente es totalmente gratis, por lo que no tenéis excusa para no hacerlo.

(3) Disfrutar de Temple Bar tanto de día como de noche

Tras cruzar el Ha’Penny Bridge, es posible adentrarse en el barrio más famoso de Dublín: Temple Bar. Aunque técnicamente callejear por Temple Bar es gratis, es más que probable que este plan acabe costando, al menos, el precio de una pinta. Y es que, de noche este barrio se convierte en la zona de fiesta por excelencia de la ciudad.

Fachada del pub Temple Bar
LA POSTAL TÍPICA DE TEMPLE BAR CERRADA POR EL COVID-19 (YA VOLVEREMOS)

Durante el día, el encanto de Temple Bar radica en su ambiente cultural y bohemio. Encontraréis instalaciones artísticas en varios rincones del barrio, como la Icon Walk en la que están representados personajes ilustres de Irlanda. También es el lugar perfecto para comenzar el día con un desayuno de reyes en alguna de sus cafeterías con encanto, como la Queen of Tarts.

Desayuno con un Chai Latte, un scone, un café y una tarta de chocolate
DESAYUNO EN QUEEN OF TARTS

(4) Saludar a Molly Malone y recorrer Grafton Street

Hasta ahora hemos hablado de sitios muy icónicos de Dublín, por lo que vamos a seguir esta dinámica hablando del personaje más famoso de la ciudad: la Molly Malone. Este personaje, no sabemos si real o ficticio, es la protagonista de una de las canciones más famosas de Irlanda. Según la canción, Molly Malone recorría las estrechas calles de Dublín empujando su carro y vendiendo mejillones y berberechos.

La canción llegó a convertirse en un himno no oficial de la ciudad, por lo que se decidió construir una estatua en honor de la querida Molly Malone. Aunque la estatua estaba originalmente en Grafton Street, en 2014 la desplazaron a Suffolk Street, donde la podréis encontrar hoy en día.

Estatua de Molly Malone
ESTATUA DE MOLLY MALONE

Aunque ya no haya que visitar Grafton Street para saludar a Molly Malone, no os podéis perder pasear también por esta calle. Grafton Street y Henry Street, que ya mencionamos por su cercanía a O’Connell Street, son las dos calles comerciales más importantes de Dublín.

(5) Pasear por St Stephen’s Green

Al final de Grafton Street encontraréis el St Stephen’s Green, uno de los jardines más populares de Dublín. ¿Sabíais que entre 1814 y 1877 se cobraba una cuota anual para poder hacer uso de St Stephen’s Green? Por suerte, hoy en día pasear por este parque se cuenta entre los planes para disfrutar de Dublín gratis y eso se lo debemos a sir Arthur Edward Guinnes (como tantos otros placeres de Irlanda).

Estanque de St Stephen Green
ST STEPHEN GREEN

Este espacio ajardinado data del siglo XVIII, época en la que se construyeron los edificios georgianos que lo rodean. Sin embargo, los estanques y jardines centrales que le dan al parque su aspecto actual fueron añadidos en 1880 gracias, de nuevo, a Arthur Edward Guinnes.

(6) Descubrir los tesoros arqueológicos del país en el Museo Nacional de Irlanda

La oferta cultural de Dublín es muy variada y por suerte para nosotros la entrada a muchos de los museos que se incluyen en ella es totalmente gratuita. Empecemos hablando del Museo Nacional de Irlanda, un museo tan grande que no cuenta con una sino con cuatro sedes diferentes. De estas cuatro sedes, tres están en Dublín y nosotros hemos visitado dos. Teniendo en cuenta mi deformación profesional, la primera de las sedes de mi lista era, sin lugar a dudas, la sede de Arqueología.

Sala del Museo de Arqueología de Dublin llena de vitrinas
SALA DE LA EXPOSICIÓN DEL TESORO

El Museo de Arqueología está dividido en diferentes exposiciones entre las que destaca The Treasury y la exhibición Kingship and Sacrifice, dedicada a las momias de los pantanos.

(7) Conocer la fauna irlandesa en el Museo de Historia Natural

Como os decía, el Museo Nacional de Irlanda cuenta con varias sedes en la ciudad de Dublín, por lo que no os voy a hacer esperar más para conocer la segunda. Hablamos del Museo Nacional de Historia Natural de Irlanda, fundado en 1857 por el explorador David Livingstone.

La planta baja de este museo está centrada en la fauna irlandesa. Destacan los esqueletos de ciervo gigante o alce irlandés. ¿Sabíais que estos ciervos fueron los más grandes de la Historia? En realidad, esta especie habitaba en toda Europa y parte de Asia, pero se le conoce como irlandés por la gran cantidad de restos conservados en las turberas de Irlanda.

Esqueleto de ciervo gigante. Es más alto que las vitrinas en las que se exponen los ciervos comunes
ESQUELETO DE CIERVO GIGANTE IRLANDÉS

Sigamos hablando de museos, ¿y si os dijera que en Dublín podéis ver obras de Goya Picasso o Caravaggio sin gastar un euro? Pues cómo lo oís, podréis encontrar cuadros de estos y otros artistas de fama mundial en la National Gallery of Ireland y la entrada es totalmente gratuita.

Aunque haya usado nombres de artistas internacionales para conseguir vuestra atención, la National Gallery ofrece una interesante colección de artistas irlandeses. Destaca, por ejemplo, la colección de cuadros pintados por Jack B. Yeats.

(9) Visitar a Oscar Wilde en Merrion Square

Después de hablaros del Museo de Historia Natural y de la National Gallery toca mencionar una de las características comunes a ambos museos: los dos dan a Merrion Square. Esta plaza fue diseñada en 1762 y aunque uno de sus lados esta flanqueado por los museos de los que acabamos de hablar, sus otros tres son de carácter residencial. La lista de residentes ilustres que habitaron estas casas georgianas es de lo más variopinta, pero si sólo pudiéramos hablar de uno ese seria, sin duda, Oscar Wilde.

Escultura de Oscar Wilde recostado en una piedra
ESTATUA DE OSCAR WILDE EN MERRION SQUARE

A Oscar Wilde lo conoceréis, sin duda, por ser el autor de la novela El retrato de Dorian Gray, pero quizás no sabíais que era dublinés. Nació, concretamente, en esta misma plaza, en el número 1 de North Merrion Square. Justo en este extremo del parque y mirando a la casa en la que pasó gran parte de su juventud, se encuentra el monumento en su honor.

(10) Descubrir el “jardín secreto” de Dublín

Por ahora os hemos hablado de parques muy conocidos de Dublín, pero ¿y si os dijera que hay un “jardín secreto” en la ciudad? Hablamos de los Iveagh Gardens, unos jardines que, a pesar de aparecer en todos los mapas, quedan resguardados de los transeúntes por los edificios que los rodean.

Los Iveagh Gardens fueron diseñados para la Exhibición Internacional celebrada en Dublín en 1865. El conjunto incluía el Dublin Exhibition Palace, hoy convertido en el National Concert Hall y el jardín de invierno, que no es otro que los Iveagh Gardens.

(11) Visitar la Chester Beatty Library

Junto al Castillo de Dublín se esconde un pequeño museo que es, quizás, una de las joyas mejor escondidas de la ciudad: la Chester Beatty Library. Este museo acoge una fascinante colección de objetos recopilados por Sir Arthur Chester Beatty, uno de los grandes coleccionistas del siglo XX. En el museo se puede intuir que su fascinación se centraba, sobre todo, en manuscritos y libros ricamente ilustrados, así como en la caligrafía y la pintura de Asia Oriental.

La colección permanente se divide en dos exposiciones: la primera dedicada al Art of the Books (Arte de los Libros) y una segunda dedicada a las religiones y que se llama Sacred Traditions.

Vitrina con un pergamino y detrás una vitrina grande con una armadura samurai en la Chester Beatty Library en Dublin
EXPOSICIÓN ARTS OF THE BOOK EN LA CHESTER BEATTY LIBRARY

Como veis la oferta cultural y de museos en Dublín es infinita y, aunque ya hemos hablado de un museo de arte, no podemos dejar de recomendaros también la Dublín City Gallery o The Hugh Lane.

Esta galería debe su colección a sir Hugh Lane, que trabajó en diversas galerías de arte antes de fundar la suya propia en Dublín en 1908. Destaca el estudio del artista dublinés Francis Bacon que la galería trasladó al completo desde Londres. Este estudio es un perfecto ejemplo del caos que caracteriza a los genios y una excusa perfecta para explicar a amigos y familiares el porqué de nuestro propio desorden.

Jardines con una pileta de agua central en forma de cruz y una victoria coronando el jardín
FRENTE A LA GALERIA SE ENCUENTRA THE GARDEN OF REMEMBRANCE

(13) Dejarse sorprender en el Irish Museum of Modern Art (IMMA)

Llegamos así al último museo de la lista: el Irish Museum of Modern Art o IMMA. Aquí os he de confesar que, aunque está en mis planes visitar algún día el interior del museo, hasta ahora solo he visitado el jardín exterior. En mi defensa diré que los museos de arte contemporáneo no se suelen encontrar entre mis visitas imprescindibles, pero si hablamos de planes gratuitos en Dublín no podía dejar de mencionarlo.

Este museo se encuentra en lo que antes fue el Royal Hospital Kilmainham, un asilo para soldados construido en el siglo XVII. El edificio funcionó como asilo durante 250 años. En 1991 el edificio se abrió al público como museo y cuenta con una colección permanente que incluye obras de Picasso o Miró, pero sobre todo obras de artistas irlandeses contemporáneos. Las exposiciones temporales y los montajes artísticos ubicados en los jardines completan la visita.

Montaje artístico en el exterior del museo
EN EL JARDÍN DEL IMMA TAMBIEN MONTAN EXHIBICIONES

(14) Encontrar a los ciervos que viven en Phoenix Park

Ya estamos casi al final de nuestra lista, pero no, no nos habíamos olvidado del Phoenix Park. ¿Cómo nos íbamos a olvidar de uno de los mayores parques urbanos del mundo?

La visita a Phoenix Park es, probablemente, uno de los imprescindibles de Dublín. Dentro de sus 709 hectáreas de extensión existen muchos monumentos y edificios de interés, por lo que para disfrutarlo como es debido es necesario contar con varias horas. Destacan el Monumento a Wellington, el Phoenix Monument o la Cruz Papal que marca el lugar desde el que predicó Juan Pablo II en 1979 y que luego recibió a Francisco I en 2018.

Otro de los atractivos de este parque (quizás el mayor de sus atractivos) es que es el hogar de centenares de ciervos. Estos animales fueron introducidos en 1662 por Lord Ormond con la finalidad de crear un coto de caza real. A día de hoy los ciervos vagan libremente por todo el parque, por lo que encontrarlos es la excusa ideal para recorrerse el parque entero.

Ciervos en Phoenix Park
LOS CIERVOS DE PHOENIX PARK

(15) Huir a Howth en busca de la esencia de Irlanda

Hasta ahora todos los planes para disfrutar de Dublín gratis han estado en la ciudad de Dublín, pero ¿qué pasa si necesitáis una buena dosis de esencia de Irlanda? Mi eterna recomendación es que no os quedéis sólo con Dublín a la hora de planear un viaje a Irlanda, pero si decidís hacer una escapada sólo a la capital del país quizás os interese esta excursión para abrir boca a un segundo viaje por la Irlanda rural.

Es verdad que para llegar a Howth necesitáis usar transporte público, que no es gratis, pero una vez allí podréis disfrutar de la ruta por los acantilados sin gastar ni un euro más. Nosotros llegamos en Dart (que es como llaman en Dublín al tren de cercanías) e una vez allí hicimos la ruta circular para recorrer el pueblo y sus acantilados.

Acantilados de Howth
RUTA POR LOS ACANTILADOS DE HOWTH

(15 + 1) Unirse a un Free Tour por la ciudad de Dublín

Sé que en torno a los free tours hay opiniones muy diversas, pero a nosotros nos suele parecer una opción ideal para empezar a conocer una ciudad. Siguiendo esta lógica hubiera tenido mucho sentido que esta fuera nuestra primera recomendación pero por mucho que se anuncien como gratis, no encajaba del todo como plan 100% gratuito, con lo que hemos preferido añadirlo como punto extra. Además del tour general por el centro de la ciudad, en Dublín existe también la opción de hacer un free tour centrado en los misterios y leyendas de Dublín.

Y hasta aquí nuestros 15 planes para disfrutar de Dublín gratis. Seguro que existen muchos otros planes gratuitos en la ciudad, pero tendrán que esperar a una tercera visita. ¿Cuántos de estos planes incluiríais en vuestro viaje? ¿Habéis hecho ya alguno? ¿Nos recomiendas alguno que se nos haya escapado?