Qué ver en un día en Derry (o Londonderry)

Al pensar en Irlanda del Norte en seguida nos viene a la mente Belfast o la Calzada del Gigante, pero otro de los lugares que no puedes perderte es Derry (o Londonderry). La segunda ciudad en importancia en Irlanda del Norte muchas veces se ve eclipsada por su vecina Belfast, pero os aseguro que después de pasar un día en Derry no podréis olvidarla.

Antes de meternos de lleno en la ruta que hicimos nosotros para descubrir Derry, detengamos un segundo a “debatir” el nombre de la ciudad. A grandes rasgos, Derry es el nombre que usan los nacionalistas, mientras que los unionistas prefieren el nombre de Londonderry. ¿Cuál es el oficial? Por ahora, oficialmente tanto la ciudad como el condado reciben el nombre de Londonderry. ¿Cuál usaremos nosotros? Pues creo que ya habréis notado que nos decantamos por Derry. El consejo de la ciudad sigue intentando cambiar el nombre de manera oficial a Derry, por lo que nosotros nos decantamos por darles nuestro apoyo de la única manera que sabemos: usándolo. Hechas las aclaraciones, ¿empezamos?

Mapa de Derry con nuestra ruta señalada

Nuestra ruta por la ciudad de Derry comenzó en la Oficina de Información Turística (1), en el extremo sur de la ciudad. Nosotros accedimos a la ciudad en coche por el Puente Craigavon y aparcamos en uno de los aparcamientos de Foyle Road. Existen muchas otras opciones de aparcamiento, aunque os avisamos que la mayoría de ellas son opciones de pago. Y hablando de pagar, si venís desde Irlanda, recordad que Irlanda del Norte pertenece a Reino Unido y, por lo tanto, os tocará abonar la cuota de aparcamiento en libras.

Dicho esto, y tras hacernos con un mapa de la ciudad, no lo dudamos y nos dirigimos a las Murallas de Derry (2). Derry es la única ciudad amurallada que queda en Irlanda y aún es posible recorrer a pie todo el trazado de la muralla. Estas murallas fueron construidas en 1613 y nunca han sido franqueadas, ni siquiera durante el Sitio de Derry, del que hablaremos después.  Este hecho ha valido a la ciudad el apodo de la Ciudad Doncella.

Seguimos nuestro paseo sobre las murallas de Derry hasta la Catedral de St Columb (3). Esta iglesia fue construida entre 1628 y 1633, siendo la primera catedral protestante construida en Reino Unido después de la Reforma. Además, se trata del edificio más antiguo que se conserva en Derry a día de hoy.

Catedral de St Columb por fuera
CATEDRAL DE ST COLUMB

De vuelta sobre la muralla, seguimos nuestro paseo disfrutando de las vistas al barrio de Bogside, que luego recorreremos. También captó nuestra atención la pequeña Iglesia de las San Agustinas (4). Esta iglesia neogótica fue construida en 1872, aunque anteriormente ya existía aquí una iglesia conocida como “Black Abbey”. Como prueba de esto, algunas de las tumbas que veréis en el cementerio de la iglesia son anteriores al siglo XIX.

Iglesia de las San Agustinas por fuera
ESTA PEQUEÑA IGLESIA LLAMÓ MUCHO NUESTRA ATENCIÓN

A pocos metros de esta iglesia se encuentra el museo del Asedio de Derry o Siege Museum (5). Nosotros no lo visitamos, pero tratándose de un episodio clave de la historia de Derry, aprovecho este punto para explicároslo. Si la historia no es lo vuestro os invito a saltaros los siguientes dos párrafos.

Pongamos primero en antecedentes. La causa directa de este conflicto fue la conocida como Revolución Gloriosa, que se produjo en Gran Bretaña en 1688 y por la cuál el rey Jacobo II, católico, fue derrocado a favor del príncipe holandés Guillermo III de Orange, protestante. Recordemos ahora que, durante gran parte de su historia, Irlanda ha sido eminentemente católica, por lo que Jacobo II vio una buena oportunidad de recuperar el trono si se hacía con el control de la isla. ¿Problema? Derry estaba en manos de los protestantes y recordad que desde 1613 contaba con una potente muralla.

Jacobo II llegó con su ejército a Derry donde intentó firmar la rendición de la ciudad, pero aquí es donde entran los famosos 13 aprendices de Derry. Estos jóvenes, hoy considerados héroes, se dieron cuenta de que en realidad Jacobo II pretendía tomar la ciudad por la fuerza y cerraron las murallas al grito de “¡No habrá rendición!”. Tras encerrarse dentro de las murallas, los habitantes de la ciudad resistieron nada más y nada menos que 105 días de asedio. Sin suministros, los ciudadanos de Derry llegaron incluso a comer perros, gatos y ratas, aunque eso no impidió que la mitad de la población muriera. Finalmente, cuatro barcos ingleses consiguieron llegar a la ciudad con suministros y los católicos se retiraron. Este episodio se usará luego como un símbolo de la resistencia de los protestantes en la provincia de Ulster.

Después de la lección (resumida) de historia, sigamos con nuestro paseo por la muralla, hasta la Craft Village (6). Este pequeño “centro comercial” reúne diferentes tiendas de artesanía y es un lugar ideal para relajarse un rato tomando una taza de café o té en alguna de sus cafeterías.

Cafetería en una casita tradicional con techo de paja
EN LA CRAFT VILLAGE HAY VARIAS CAFETERÍAS, PERO NINGUNA TAN LLAMATIVA COMO ESTA

Tras este momento de relax en el Craft Village, nos acercamos al Museo de la Torre o Tower Museum (7). Como bien señala su nombre, este museo se encuentra en una torre, concretamente en una réplica de una casa-torre del siglo XVI. En el museo se explica de manera general la historia de la ciudad desde la fundación del monasterio de St Columb hasta la Batalla del Bogside, de la que hablaremos en breve. Nosotros no llegamos a entrar al museo por lo que no podemos recomendároslo, pero la entrada cuesta unas 4£.

A la que sí entramos es a la exposición gratuita que se puede visitar en el Guildhall (8) o el Ayuntamiento de Derry. Este edificio nos cautivó. Se trata de un edificio neogótico construido en 1890 y reconstruido tras un incendio en 1908. En su interior se puede visitar una exposición sobre la colonización de la provincia de Ulster, a la que pertenece el condado de Londonderry.

Fachada del ayuntamiento de Derry
FACHADA DEL GUILDHALL DESDE LA MURALLA DE DERRY

Tras esta visita cruzamos el sinuoso Peace Bridge (9), construido en 2011, para llegar a la Ebrington Square (10) y encontrárnosla totalmente en obras. Esta plaza fue en origen un fuerte y luego una base militar británica. Hoy día ha perdido su uso militar y es una plaza pública. Os recomendamos cruzar para ver las vistas del Guildhall con o desde el Peace Bridge, pero Ebrington Square nos resulto una parada bastante prescindible.

Peace Bridge y al fondo el Ayuntamiento
PEACE BRIDGE Y GUILDHALL DESDE EL OTRO LADO DEL RÍO

Después de cruzar de nuevo el Peace Bridge, toca la visita al barrio de Bogside, otro de los platos fuertes del día. A lo largo de Rossville Street, encontraremos varios hitos que evidencian la convulsa historia de este barrio, como los 12 murales conocidos como los People’s Gallery Murals (11) o el Free Derry Corner (12).

Mural en el que se ven 5 personas cargando a la primera victima mortal del Bloody Sunday
UNA MUESTRA DE LOS MURALES QUE ENCONTRARÉIS EN LA PEOPLE´S GALLERY

También desde Rossville Street, podréis ver la entrada al Museo de Free Derry. Este museo nos explica la historia del Bogside y hechos tan importantes como la Batalla del Bogside, en 1969; o el Domingo Sangriento en 1972. A nosotros la visita nos sirvió para entender mucho mejor el conflicto, aunque como museo nos resultó un poco decepcionante. Me suelen gustar mucho los museos centrados en temas tan candentes de la historia contemporánea ya que suelen presentar una museografía más impactante, pero en esta ocasión no puedo decir lo mismo. Es por eso que, si no os vamos a recomendar pagar las 7£ que cuesta la entrada al museo, que mínimo que detenernos como os debido en contaros la historia del Bogside.

Free Derry Corner. Se puede leer "You are now entering Free Derry"
FREE DERRY CORNER

Si no os interesa esta parte de la historia de la ciudad o simplemente preferís visitar el museo, este es el final de nuestra ruta. Espero que os haya gustado nuestro paseo de un día por Derry (o Londonderry) y que incluyáis esta ciudad entre las visitas imprescindibles de un viaje a Irlanda del Norte. Si queréis saber más sobre el Bogside y su historia, os lo explicamos todo en nuestro siguiente artículo.