Las Midlands: ¿una pérdida de tiempo o el secreto mejor guardado de Irlanda?

Al empezar nuestra aventura por Irlanda nos propusimos un objetivo claro, pero ambicioso: recorrer TODO el país. Con este propósito en mente es como acabamos visitando algunos de los condados menos visitados de Irlanda. En esta ocasión os hablaremos de las Midlands, un lugar por el que si pasas es de camino a otro sitio. ¿Queréis saber que nos deparó el viaje? ¿Descubrimos algunos de los secretos mejor guardados de Irlanda o, por el contrario, comprendimos por qué nadie habla de esta zona?

Mapa de Midlands con nuestra ruta señalada

Durante esta ruta recorrimos un total de seis condados en dos días. Los condados en cuestión fueron Offaly, Westmeath. Roscommon, Leitrim, Longford y Laois; aunque en algunos de ellos no llegamos a parar del todo. A continuación os contamos nuestras paradas y en cual de estos condados se encuentran.

   (1) Castillo de Birr (Co. Offaly)

Nuestra primera parada de la ruta fue el Castillo de Birr, en el condado de Offaly. Este castillo funciona como residencia privada, por lo que si lo visitáis fuera de temporada, como hicimos nosotros, sólo podréis visitar los jardines. Visitar los jardines y el centro de la ciencia cuesta 9€. Añadiendo la visita al interior del castillo el precio asciende a 18€ por persona.

Castillo de Birr por fuera
CASTILLO DE BIRR

Ahora que sabemos el precio, ¿por qué deberíamos visitar el Castillo de Birr? En realidad para este castillo sobran los argumentos: cuentan con los setos de boj más altos del mundo, el Cuarto Oscuro conservado más antiguo de Europa, la casa del árbol más grande de Irlanda y un telescopio que en su tiempo también fue el más grande del mundo. ¿Que más se le puede pedir?

Casa del Arbol con pasarelas y tobogan
LA CASA DEL ÁRBOL MÁS GRANDE DE IRLANDA

A todos esos “el más grande” o “el más antiguo” hay que añadirle que Birr también cuenta con el “honor” de ser el escenario del primer accidente mortal de vehículos a motor del mundo. Dando una vuelta por el pueblo seguro que os toparéis con la señal que indica el cruce exacto en el que tuvo lugar este altercado.

Cartel sobre el primer accidente de vehículos de motor
EL ESCENARIO DEL PRIMER ACCIDENTE DE COCHE MORTAL DEL MUNDO

   (2) Clonmacnoise (Co. Offaly)

Todavía en el condado de Offaly, nos dirigimos a visitar uno de los sitios monásticos más importantes de Irlanda: Clonmacnoise. Este monasterio fue fundado por San Ciaran en el siglo VI, aunque éste sólo llegaría a ver en el lugar una pequeña iglesia de madera. Con el tiempo, el recinto fue creciendo y los restos que pueden verse hoy en día provienen, en su mayoría, de los siglos X, XI y XII.

Cruz celta de Clonmacnoise y torre cilindrica
CLONMACNOISE

Existen otros espacios monásticos como este en Irlanda, pero nunca llegaron a superar en importancia a Clonmacnoise. No obstante, debido a su cercanía con Dublín, actualmente el sitio de Glendalough, en el condado de Wicklow, sí que ha conseguido superar a Clonmacnoise en número de visitantes. A esto hay que añadirle, que visitar Glendalough es gratis (a excepción de su centro de visitantes), mientras que para visitar Clonmacnoise se debe pagar una entrada de 8€. Independientemente de estas razones y a título personal, yo recomiendo ambas visitas.

   (3) Athlone (Co. Westmeath)

Cambiamos de condado para visitar la ciudad de Athlone, en Westmeath. Esta ciudad está dividida por el río Shannon, el río más largo de Irlanda y uno de los elementos que estarán más presentes a lo largo de toda nuestra ruta. Aunque la mayoría de comercios se encuentran en la orilla este del río, nosotros centramos nuestra visita en la rivera oeste. A este lado del río se encuentra el Castillo de Athlone, del siglo XIII; la descomunal iglesia de San Pedro y San Pablo, de estilo neoclásico; y el pub más antiguo del mundo, el Sean’s Bar.

   (4) Ciudad de Roscommon (Co. Roscommon)

Nuestra última parada del día fue la ciudad de Roscommon, en el condado homónimo. Aunque la ciudad no tiene grandes atractivos turísticos, destacan las ruinas del Castillo de Roscommon, al norte de la ciudad; y las del antiguo priorato dominico, al sur.

Nosotros decidimos dormir en este condado y a la mañana siguiente iniciamos nuestra ruta visitando las ciudades de Boyle, aún en Roscommon; y Carrick-on-Shannon, en el condado de Leitrim. Este último punto es famoso por ser el punto de partida para recorrer la via fluvial Shannon-Erne, aunque navegar el río no entraba en nuestro presupuesto. Ninguna de estas dos ciudades llamó tanto nuestra atención como para hablaros en detalle de ellas, como tampoco lo hizo el condado de Longford.

   (5) Valle del Fore (Co. Westmeath)

Durante nuestro segundo día de ruta visitamos el Valle del Fore, un lugar evocador ligado a los “siete milagros de Fore”. Si el tiempo acompaña (a nosotros nos llovió un poco), conviene pasear por la zona y acercarse a los lugares ligados a cada una de esas siete maravillas.

En primer lugar, en uno de los lados de la carretera encontramos la Iglesia de San Fechin, el edificio más antiguo de los conservados en el valle. El milagro del que da testimonio este lugar es el “milagro de la piedra alzada con plegarias” y hace referencia al dintel de la entrada principal del templo. Esta piedra, que se calcula que pesa 2,5 toneladas, tiene tallada una cruz griega. Si seguimos subiendo la colina llegamos a la celda de anacoreta, un espacio destinado al retiro espiritual de los monjes ermitaños.

En el otro lado de la carretera encontramos los lugares ligados a los otros cinco milagros. Cerca del aparcamiento se encuentra el árbol que no arde y un pozo cuya agua no hierve. Por mucho que os tiente la curiosidad por poner a prueba este último milagro, os recomendamos no intentarlo puesto que no se augura nada bueno para el que lo intente.

Árbol con ofrendas colgando de sus ramas (cintas, calcetines...)
VALLE DEL FORE

Siguiendo el sendero encontraremos también una señal que indica el lugar en el que estuvo “el molino sin corriente de agua” y llegaremos a los restos de la “abadía construida sobre la turbera”. El último de los milagros hace referencia al “agua que fluye colina arriba”

Ruinas de la Abadía de Fore
ABADÍA DEL FORE

   (6) Belvedere House and Gardens (Co. Westmeath)

Cerca de la ciudad de Mulingar, se encuentran los jardines de la Belvedere House. Estos jardines, de 65 Ha de extensión, guardan muchas historias y seguro que son muy agradables para pasear si el tiempo acompaña. En nuestro caso, el tiempo no estaba del todo de acuerdo con nuestro plan, por lo que finalmente decidimos ahorrarnos los 8€ que cuesta entrar el recinto.

A pesar de que no entramos, desde el parking pudimos ver uno de los elementos más llamativos del parque: el Jealous Wall o “muro de los celos”. Este gran muro es un edificio ornamental cuya única función era evitarle al dueño de la Belvedere House la visión de la mansión de su hermano. Gracias a esta riña fraternal, Belvedere cuenta con el edificio ornamental más grande de Irlanda.

   (7) Clara Bog (Co. Offaly)

A lo largo de nuestra ruta por las Midlands también atravesamos varios tramos de turbera. Este tipo de paisaje suele verse alterado debido a la explotación de la turba como combustible, pero en el condado de Offaly se conserva una gran extensión de turbera sin explotar. Esta zona es la Reserva Natural de Clara Bog y puede recorrerse una parte de la misma gracias a la presencia de una pasarela de madera circular.

Pasarela de madera adentrandose en el paisaje de turbera
TURBERA DE CLARA

Si queréis conocer más sobre la fauna y la flora que habita la turbera de Clara, en el pueblo homónimo encontraréis un centro de visitantes al que se puede acceder de forma gratuita.

   (8) Rock of Dunamase (Co. Laois)

Llegamos al último de los condados de nuestra ruta, el condado de Laois. La primera de nuestras paradas en este condado fue la Rock of Dunamase, una fortificación imponente desde la que se pueden disfrutar de unas vistas alucinantes.

Restos de la puerta de acceso a la fortificación
ROCK OF DUNAMASE

Este promontorio rocoso fue fortificado por primera vez durante la Edad del Bronce, aunque las ruinas que se conservan hoy en día son las del castillo construido en el siglo XIII.

   (9) Timahoe (Co. Laois)

Después de recorrer las ruinas de la Rock of Dunamase, visitamos el pueblo de Timahoe, cuyo mayor (y único) atractivo es una torre cilíndrica del siglo XII. La decoración de la puerta de acceso a la torre, situada a 5 metros del suelo, convierte a esta torre en la “mas elegante de Irlanda”.

Estatua de un gallo, un ratón y una mosca en primer plano y torre cilindrica detrás
TORRE CILÍNDRICA DE TIMAHOE

Junto a la torre encontramos una pequeña estatua que llama la atención a pesar de su sencillez. Se trata de un atril con un libro abierto y tres animales: un gallo, un ratón y una mosca. Esta estatua hace referencia a las tres “mascotas” de St. Mochua: un gallo que le despertaba cada mañana, un ratón que le mordía la oreja si se quedaba dormido mientras rezaba y una mosca que aterrizaba en las palabras en las que el santo se detenía al leer sus oraciones.

   (10) Heywood Gardens (Co. Laois)

La última parada de nuestra ruta fueron los Heywood Gardens, unos jardines que se pueden visitar de manera gratuita y que se encuentran a pocos kilómetros del pueblo de Abbeyleix.

Jardín hundido de Heywood Gardens
HEYWOOD GARDENS

Desde la entrada monumental accedemos al parque creado por Frederick Trench en el siglo XVIII. Sin embargo, la joya de la corona de Heywood Gardens son los jardines creados por Sir Edwin Lutyens and Gertrude Jekyll. Estos jardines, también conocidos como los jardines Lutyens, se crearon a principios del siglo XX y están compuestos por un jardín hundido y unas terrazas que permiten contemplar las vistas del resto del parque y de los campos agrícolas del condado.

Hasta aquí nuestra ruta por una de las zonas menos visitadas de Irlanda. Después de esta experiencia podemos confirmar que en las Midlands no se encuentra el secreto mejor guardado de Irlanda. Aunque ninguna de las paradas encabezaría nuestra lista de imprescindibles del país, si alguna os ha llamado la atención os recomendamos visitarlas de camino a otra parte. ¿Cuál incluirías vosotros?