Qué ver en Killarney y alrededores

¿Os podéis creer que antes de mudarme a Irlanda jamás había escuchado hablar de Killarney? A pesar de ser la segunda ciudad más turística de Irlanda, antes de mudarme no sabía nada del que se convertiría en mi lugar favorito del país. Pero esta entrada no es para hablaros de cómo acabe mudándome al condado de Kerry (eso lo podéis leer aquí), sino para explicaros porqué Killarney se ha convertido en mi rincón favorito de la Isla Esmeralda. Tanto si tampoco habíais oído hablar antes de este pintoresco pueblito, cómo si ya estáis organizando un viaje por el suroeste de Irlanda, dejadme que os cuente todo lo que he descubierto que se puede ver en Killarney y alrededores.

Antes de empezar a enumerar los múltiples encantos que Killarney tiene para ofrecernos, no podía dejar de mencionaros que la mejor forma de recorrer esta zona, e Irlanda en general, es alquilando coche. Aunque es posible disfrutar de Killarney sin coche, este pueblo es el campamento base ideal para descubrir el condado de Kerry y recorrer algunas de las rutas de carretera más bonitas del país, como el famoso Anillo de Kerry o el anillo que recorre la península de Dingle. Si preferís no alquilar coche, no os preocupéis, el Killarney Shuttle Bus os permitirá llegar a todos los puntos de los que hablaremos en esta entrada y existen varias agencias que realizan excursiones por la zona. Hechas todas las aclaraciones necesarias, ¿os venís a recorrer Killarney con nosotros?

Mapa de Killarney con los puntos señalados

ST. MARY’S CATHEDRAL Y EL CENTRO DE KILLARNEY

Si habíais oído hablar de Killlarney antes lo más probable es que hayáis oído hablar, sobre todo, de su Parque Nacional. Aunque es cierto que la mayoría de los lugares de los que os hablaremos en esta entrada se sitúan en los alrededores de Killarney, no podíamos dejar de mencionar el centro histórico de Killarney y algunos de sus edificios de mayor valor histórico. Si habéis seguido nuestro consejo de alquilar un coche, nuestra recomendación es que aparquéis justo al lado de la Catedral de Santa María. Este es uno de los pocos aparcamientos gratuitos de Killarney, así que comenzaremos por aquí nuestra ruta por el centro del pueblo.

La Catedral de Santa María (1) es una de las iglesias neogóticas más importantes de Irlanda y ¡sólo tardaron 13 años en construirla! Teniendo en cuenta la magnitud de la iglesia esta cifra ya es bastante sorprendente, pero más lo será si os digo que las obras estuvieron paradas durante cinco de esos trece años. Este parón fue consecuencia de la Gran Hambruna, un episodio de la historia de Irlanda que mencionaremos en más de una entrada y que supuso que la isla perdiera a una cuarta parte de su población. Esta imponente catedral fue diseñada por el arquitecto Augustus Welby Pugin y su construcción comenzó en el año 1842.

Catedral de Killarney
ST MARY’S CATHEDRAL

La catedral de Killarney es uno de los edificios más reseñables de Killarney, junto con el Monasterio Franciscano (2), que estuvo habitado por monjes hasta 1849; la Iglesia de Santa María (3) o la Killarney House (4). Como veis el número de puntos de interés del centro del pueblo es limitado, pero el encanto de Killarney reside en sus casitas de colores, así como la gran oferta de tiendas, cafeterías y restaurantes que encontraréis callejeando por el centro. Nuestra recomendación es que dediquéis parte de la tarde a callejear por el centro y disfrutéis de su ambiente nocturno con una cena en alguno de los restaurantes de la zona y una pinta en el Reidy’s, mi pub favorito de Killarney.

EL PARQUE NACIONAL DE KILLARNEY

Como os comentábamos antes, el gran protagonista de cualquier visita a Killarney es su Parque Nacional. Si bien recorrer el centro del pueblo solo os llevará un momento, descubrir las maravillas que esconde el Parque Nacional de Killarney os ocupará con creces el resto del tiempo que hayáis decidido dedicar a la zona.

Playa de uno de los Lagos de Killarney
EL PARQUE NACIONAL DE KILLARNEY ESCONDE RINCONES COMO ESTE

El Parque Nacional de Killarney fue el primer parque nacional creado en Irlanda y se remonta a 1932, cuando la familia de Muckross donó su casa al Estado. A partir de esa fecha, el parque se ha ido ampliando hasta alcanzar las 10,236 Ha que ocupa hoy en día. Una cuarta parte de esta extensión está ocupada por los tres lagos de Killarney: Lough Leane, Muckross Lake y el Upper Lake.

Vista a uno de los tres lagos de Killarney
LOUGH LEANE

Este parque es, además, el hábitat de la última manada salvaje de ciervos rojos que queda en Irlanda. Seguramente no hace falta que haga hincapié en ello, pero recordad que son salvajes. Respetad su espacio y, sobre todo, id con especial cuidado si visitáis Killarney durante la época de celo, entre septiembre y noviembre. Teniendo en cuenta esto, os recomiendo dos áreas para ver a los ciervos: el camino circular de Knockreer, cuyo acceso se encuentra junto a la Catedral de Killarney; y las inmediaciones de Muckross House, de la que hablaremos en breve.

Familia de ciervos en el Parque Nacional de Killarney
CIERVOS JUNTO AL CAMINO CIRCULAR DE KNOCKREER

Ahora que ya conocéis un poco más sobre el Parque Nacional de Killarney, hablemos de los lugares que no os podéis perder en vuestra visita a la zona.

ROSS CASTLE

El Castillo de Ross (5) o Ross Castle, es una casa-torre construida en el siglo XV por el clan de los O’Donoghue. De este primer dueño se cuenta que su espíritu aún habita en el lado Leane y que cada 7 años sale en su caballo blanco para rodear el lago y sus dominios. Según la leyenda, ver al espectro trae buena fortuna para el resto de tu vida, aunque nosotros no hemos tenido el placer de verlo así que no podemos confirmarlo. Del clan de los O’Donoghue no tenemos mucho más que contaros, pero también queremos hablaros de los siguientes dueños del castillo,  la familia Browne. Con esta familia el Castillo de Ross vivió uno de los momentos más heroicos de su historia al ser el último bastión de la provincia de Munster en rendirse ante Oliver Cromwell, pero no todo fue un camino de rosas. Los Browne también fueron los responsables de su posterior deterioro. Esta familia, que  ya contaba con otra mansión en la que vivir, tuvo la excelente idea de quitarle el techo al castillo como forma de ahorrarse los impuestos sobre la propiedad. Y es que al parecer, si tu propiedad no contaba con un techo no había que pagar estos impuestos. ¿Quién dijo que la evasión de impuestos fuera un tema sólo del siglo XXI?

A pesar del deterioro que sufrió el castillo y gracias a los trabajos de restauración, hoy en día se puede visitar el interior del castillo. Durante la visita guiada, que dura un poco menos de una hora y cuesta 5€, os explicarán, sólo en inglés, los métodos defensivos con los que contaba el castillo y como eran las diferentes estancias del interior. Si os defendéis bien con el idioma, en la visita se cuentan cosas muy interesantes, pero el mayor atractivo del Castillo es el entorno en el que está situado. Dicho en otras palabras, acercaos al castillo sí o sí, pero, si queréis, obviad la visita al interior.

Castillo de Ross
ROSS CASTLE

Desde Ross Castle se puede ir, en barca, hasta la isla de Inisfallen (6), en el centro del Lago Leane. Esta isla fue un sitio monástico desde que en el siglo VII San Finian el Leproso fundara aquí el primer monasterio de la isla. En la actualidad se pueden visitar los restos de un monasterio agustino posterior que se levantó sobre el templo original en el siglo XVII. Nosotros no hemos llegado a hacer esta visita, pero si dedicáis varios días a visitar Killarney y alrededores puede que os interese añadirla a vuestro itinerario.

MUCKROSS HOUSE

¿Recordáis que la familia de Muckross había donado su casa al Estado y que eso dio lugar al primer parque nacional de Irlanda? Pues os presento la casa en cuestión. La Muckross House (7) es una mansión del siglo XIX construida en estilo Tudor. El interior esta amueblado con objetos originales y se puede visitar todo el año. Sin embargo, yo recomiendo (aunque aún no lo he hecho personalmente) que visitéis la casa en verano y aprovechéis la entrada combinada con las «Traditional Farms». Entrar sólo a la Casa de Muckross cuesta 9 €, mientras que la entrada combinada cuesta 15 €. En cuanto a las Granjas Tradicionales de Muckross, estas instalaciones sólo están abiertas de mayo a septiembre y recrean como eran las granjas de principios del siglo XX.

Muckross House
MUCKROSS HOUSE

Muckross House cuenta con un amplio parking gratuito, por lo que es un lugar ideal para olvidarse del coche y seguir explorando a pie el Parque Nacional de Killarney. Desde aquí se puede llegar andando a los puntos de los que hablaremos a continuación y también se pueden hacer otras rutas de senderismo sencillas como la que rodea el Lago de Muckross.

Escalones en medio del bosque
RUTA QUE RODEA EL LAGO DE MUCKROSS

MUCKROSS ABBEY

A 2 km de la Muckross House se encuentran los restos de Muckross Abbey (8), un monasterio franciscano del siglo XV. Este templo fue quemado por las tropas de Cromwell (las mismas a las que les costó tanto que Ross Castle cayera) en el año 1652. A pesar de que desde entonces el monasterio quedara en ruinas, el cementerio que hay a sus pies siguió en uso y aún hoy funciona como lugar de sepultura.

Claustro interior de la Abadía de Muckross
MUCKROSS ABBEY

TORC WATERFALL

Más o menos a la misma distancia de Muckross House, aunque en sentido contrario, se encuentra la Cascada de Torc (9). Esta cascada, que mide aproximadamente 20 metros de altura, no es la única cascada del Parque Nacional, pero si la más conocida y visitada. Quizás influya en este dato el hecho de que exista otro aparcamiento a escasos 200 metros de la cascada.

Cascada de Torc
TORC WATERFALL

Si os gusta caminar yo os recomiendo que hagáis el circuito circular alrededor de Muckross Lake y os desviéis para ver la cascada o, incluso, si estáis en buena forma física, que sigáis el recorrido marcado en color rojo y subáis al Monte Torc. Este último sendero, se conoce localmente como Cardiac Hill, ya que, sin duda, los «escalones» que suben a la cima pondrán a prueba el correcto funcionamiento de vuestro corazón. Como recompensa tendréis unas vistas impresionantes de los lagos de Killarney. Si no contáis con tanto tiempo hay un sendero que va directamente a la cascada desde la Muckross House o podéis acercaros en coche si lo preferís.

LADIES VIEW

Y ya que empezamos a hablar de vistas, hablemos ahora del que es, probablemente, mi lugar favorito de todo el condado de Kerry. Hablo de Ladies View (10), un mirador que se encuentra a unos 17 km de Killarney. Para llegar a este punto deberéis seguir la carretera N71, también conocida como Ring of Kerry. Nosotros os recomendamos recorrer el Anillo de Kerry al completo y visitar este mirador como parte de esa excursión, pero si no contabais con recorrer el anillo al completo os recomendamos que al menos os acerquéis a ver las vistas desde aquí.

Lagos de Killarney desde Ladies View
MI RINCON FAVORITO DEL CONDADO DE KERRY Y, PROBABLEMENTE, TODA IRLANDA
Vistas desde el Ladies View en pleno otoño
LAS VISTAS EN OTOÑO SON INCLUSO MÁS SORPRENDENTES

El nombre de este mirador esconde un pedacito de historia. En 1861, Killarney recibió la visita de la Reina Victoria. Durante esta visita, se dice que las damas de compañía de la reina quedaron tan fascinadas con las vistas que le pusieron este nombre al mirador en su honor.

MIRADOR DE AGHADOE

Otro punto desde el que se pueden disfrutar de las vistas de los lagos de Killarney es el Mirador de Aghadoe (11). Este mirador se encuentra a 5 km de Killarney, junto al Aghadoe Heights Hotel (la mejor manera de llegar es buscando el hotel en Google Maps). A parte del mirador y del hotel, en la colina de Aghadoe también se encuentran las ruinas de una iglesia románica y el castillo de Parkavonear.

Vistas desde Agadhoe
EL CABALLO NO SIEMPRE ESTA AHÍ, PERO CLARAMENTE MEJORA LA FOTO

EL GAP OF DUNLOE (Actualización)

En los meses posteriores a la publicación de esta entrada tuvimos la oportunidad de visitar uno de los lugares que nos quedaban pendientes en los alrededores de Killarney: el Gap of Dunloe. Este paso entre montañas es una de las excursiones más populares de la zona y la mejor forma de recorrerlo es a pie o en bicicleta. Es posible combinar esta excursión con un paseo en barco por los lagos de Killarney, aunque nosotros optamos por dejar el coche en el pub de Kate Kearney’s y hacer la ruta de manera lineal. Si no contáis con vehículo propio es buena idea llegar a la zona con el Shuttle Bus y hacer la ruta completa con el paseo en barco hasta Killarney.

Como os comentabamos, el Gap of Dunloe es un paso entre montañas, concretamente entre las montañas de MacGillycuddy Reeks y la Purple Mountain. Aunque es posible subir a los MacGillycuddy Reeks para obtener buenas vistas de la zona (lo hemos hecho), lo típico y lo más recomendable es recorrer el paso en sí. Muy cerca del inicio de la ruta se encuentra el Puente de los Deseos o Wishing Bridge, uno de los tramos más fotogénicos de la ruta.

Vistas desde el Gap of Dunloe
FOTO DESDE EL WISHING BRIDGE

Como veis Killarney da para largo y es por eso que os recomendamos que le dediquéis a la zona, al menos, un día entero, y preferiblemente dos. Eso sí, cuando decimos dos días, hablamos de dos días para visitar las cosas de las que os hablamos en este post. Nosotros os recomendamos que aparte de visitar Killarney uséis este pueblito como campamento base para descubrir el condado de Kerry en su totalidad. Si os atrae esta opción no dejéis de leer más sobre todo lo que tiene que ofrecer este condado en nuestras siguientes entradas.