Desmontando el Caminito del Rey

Hay pocas rutas en España que hayan creado tanto hype como el Caminito del Rey, pero, ¿toda esta publicidad se corresponde con la realidad? Obviamente, yo no soy quien para dar respuesta a esta pregunta y quizás mi experiencia no tenga nada que ver con la tuya, pero en este post os contamos cómo hacer la ruta y por qué nos decepcionó.

Yo de espaldas avanzando por la pasarela. El paisaje son las paredes del desfiladero.
CON FOTOS ASÍ SORPRENDE QUE EL CAMINO NOS DECEPCIONASE

Empecemos por el principio, ¿qué es el Caminito del Rey? El Caminito del Rey es un paso que recorre el desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga. Este paso se construyó con una finalidad totalmente distinta a la actual ya que era una pasarela para que los operarios de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro pudieran acceder a la zona. Pero, ¿cómo paso de esta finalidad tan funcional a ser uno de los caminos que más expectación genera entre los turistas?

Después de que, en 1921, el rey Alfonso XIII hiciera la famosa visita a la que el Caminito debe su nombre, este camino se convirtió en una vía de paso vital para los vecinos de la zona. Esto, unido al paraje natural que lo rodea hicieron que el camino se convirtiera en una vía muy transitada. Sin embargo, con el desarrollo de otras vías de comunicación el camino sufrió un fuerte deterioro. Por irónico que parezca, esto fue justamente lo que le dio su fama porque paso a ser “el camino más peligroso del mundo”.

Tras la rehabilitación del camino y, a partir del 2015, la ruta vuelve a estar abierta al público y aunque aún conlleva algún riesgo, es un sendero bastante seguro. Así que hablemos ahora sobre cómo visitarlo. En primer lugar, es importante reservar la visita con antelación. La visita cuesta 10€ por persona y las reservas se hacen a partir de esta página web https://reservas.caminitodelrey.info/

Se ve la pasarela moderna de madera y metal y debajo una pasarela de hormigón mucho más estrecha y sin barandilla. Detras se ve el puente del ferrocarril.
EL CAMINO NUEVO SOBRE EL ANTIGUO

El siguiente punto a tratar es el de cómo llegar. Nosotros fuimos en coche, pero también es posible llegar en tren. El recorrido del Caminito del Rey es lineal y de sentido único. Existen buses lanzadera que conectan los puntos de inicio y final del camino y que se pueden contratar al hacer la reserva (por 1,55€). En este sentido, vosotros mismos podéis decidir entre dejar el coche en el parking de Ardales, en el comienzo de la ruta; o dejarlo en el Chorro, dónde finaliza el camino. Nosotros dejamos el coche en el primer punto. Es importante que, si hacéis esto, pongáis en el GPS que el punto de destino es el Restaurante el Kiosko. De lo contrario os dará mal las indicaciones.

Otro tema importante a tener en cuenta es la antelación con la que llegar a la zona. La hora que hayáis reservado es la hora a la que tenéis que estar en la caseta de control de acceso, pero para llegar a ella tendréis que recorrer una parte del camino. Existen dos formas de acceso, pero, aunque uséis la más corta debéis contar con unos 20 minutos de margen. En ambos casos, se recomienda estar en la caseta de acceso entre 15 y 30 minutos antes de la hora reservada.

El camino más corto, que fue el que hicimos nosotros porque llegamos con menos antelación, empieza a unos 200 metros del restaurante El Kiosko y se accede a él por un túnel peatonal. Este camino recorre 1,5 km antes de llegar a la caseta de control. El camino largo recorre 2,7 km. y se puede acceder a él desde el túnel grande que hay junto al restaurante. Contad en este caso con 50 minutos de margen.

Tramo de pasarela en un estrecho del desfiladero. A cada lado hay paredes de roca
PRIMER TRAMO DE PASARELA DESPUÉS DE LA CASETA DE CONTROL

Hablemos ahora del camino, y aquí ya entro también en temas de opinión. El recorrido completo es de un poco menos de 8 kilómetros y dura entre 3 y 4 horas. Pero aquí es donde llegó nuestra primera decepción: esto incluye el camino de acceso, o lo que es lo mismo, la “parte bonita” no es ni la mitad de los 7,7 km.  Nosotros habíamos visto cientos de fotos de las pasarelas y nos imaginábamos que la mayoría del camino sería así, pero ya veis que nada más lejos de la realidad. Ahora bien, ¿en qué más nos jugó una mala pasada el hype que llevábamos?

Pasarela junto a una de las paredes del desfiladero y un puente para cruzar al otro lado
HAY DOS TRAMOS DE PASARELAS CONECTADOS POR UN TRAMO QUE VA POR EL VALLE DEL HOYO

Pensar que vas a recorrer el “camino más peligroso del mundo” también genera falsas expectativas. Es verdad que el camino implica cierto riesgo, porque, para empezar, estamos hablando de pasarelas que llegan a estar a 100 metros de altura y una caída así puede ser mortal. Sin embargo, la sensación que dan las nuevas pasarelas es de seguridad. Que sí, que nosotros no íbamos a jugarnos la vida, pero que tampoco fue el chute de adrenalina que esperábamos.

Puente del antiguo camino. Sin barandillas y de hormigón
ANDAR POR AQUÍ SÍ QUE SUPONDRÍA UN CHUTE DE ADRENALINA PERO MENOS MAL QUE NO ESTABA EN LA RUTA

En cuanto a las alturas, este era uno de mis mayores preocupaciones antes de empezar el camino. Con lo que voy a explicar ahora no quiero decir que hagas el camino si tienes vértigo, pero sí que no lo descartes. Yo tengo vértigo y no lo pase mal en ningún momento. Irónicamente, la misma mañana que hicimos el Caminito del Rey estuvimos en Ronda y pasé más vértigo en este pueblo que aquí. Todo sea dicho, mi vértigo no es muy fuerte, así que por eso digo que no os toméis lo que digo a la ligera. Si tienes vértigo piénsalo, pero no descartes hacer el camino sólo por eso. Si has podido superar el vértigo para hacer otras cosas, puedes con el Caminito del Rey (y lo dice alguien que la primera vez que subió a la Torre Eiffel no fue capaz de asomarse).

ESTE TRAMO SÍ QUE ME DIO VÉRTIGO

En definitiva, ¿lo recomendamos? Sí, pero rebajando las expectativas. El paraje natural que envuelve al camino es bonito, sólo hay que ver las fotografías para darse cuenta, pero no vayáis esperando que sea así todo el camino.

Uno de los puntos fuertes del camino es su accesibilidad. Obviamente no hablo de que sea accesible para sillas de ruedas, pero sí lo es para gente en baja forma física. Al final son 8 kilómetros y estar en forma ayuda, pero no es una ruta en la que haya que escalar nada y el desnivel a superar no es complicado. Justamente por eso, si estás acostumbrado a hacer rutas de más dificultad quizás esta te sepa a poco y sientas que no vale los 10€ que pagas para hacerlo (nos pasó a nosotros y eso que no somos grandes montañeros…).

Otro punto fuerte, y es uno de los motivos por los que no me gusta la fama que se ha ganado la ruta, es el tema del vértigo. En mil sitios leerás que esta ruta no es apta para personas con vértigo y obviamente depende de cada caso, pero yo opino lo contrario. Hay rutas mucho más bonitas por España y que son totalmente gratuitas, pero teniendo vértigo probablemente no os las recomendase. En el caso del Caminito del Rey para mí es lo contrario. Es una ruta de las que podrían dar mucho vértigo, pero la sensación de seguridad hace posible sobrellevarlo. Repito que es mi opinión y depende del caso, pero vale la pena planteárselo.

Con todo esto, ¿haríais el Caminito del Rey? ¿Teníais las expectativas tan altas como nosotros? Y si ya lo habéis hecho, ¿os quedasteis con la misma sensación? ¿Lo recomendaríais?