En abril de 2018 nos planteamos hacer un roadtrip por Andalucía. Nuestra ruta se vio muy condicionada por el tiempo y diferentes actividades que teníamos programadas, como la reserva del Caminito del Rey o las visitas familiares. Es por eso que, en lugar de proponeros una ruta de una semana por Andalucía, os propondremos rutas diarias. Empezaremos con una ruta por algunos de los pueblos más bonitos de la Subbética Cordobesa, ¿nos acompañáis?
Nuestra ruta comenzó en Montilla, un pueblo que aún no está dentro de la Subbética Cordobesa pero que nos pillaba de camino. Montilla es famoso, sobre todo, por sus vinos, aunque también por su aceite. Nosotros al ir en coche optamos por no catar los primeros, pero os dejamos aquí una lista de sus bodegas. En su lugar nos centramos en descubrir su centro histórico, en el que destacan los restos arqueológicos del Castillo de Montilla o la Casa del Inca. Esta última fue la residencia del Inca Garcilaso de la Vega, uno de los primeros mestizos en alcanzar reconocimiento por su obra intelectual.
Las ruinas del Castillo de Montilla y sobre ellas los graneros ducales del siglo XVIII
Tras visitar Montilla nos adentramos en la Cordillera Subbética. Esta cordillera se extiende por gran parte de Andalucía y se divide en una serie de sierras. En esta ruta sólo recorrimos las Sierras Subbéticas Cordobesas, pero en otra ruta recorreremos también la Sierra de Grazalema.
La primera parada ya dentro de la Subbética Cordobesa es la ciudad de Lucena (1). Esta es, de lejos, la población más grande de nuestra ruta y a pesar de visitarla entre semana había mucho ambiente en las calles. Al ser lunes, muchos museos estaban cerrados, así que tened en cuenta que si añadís estas visitas es probable que necesitéis dos días para hacer esta ruta. Entre los lugares de interés de Lucena encontraréis varios templos, el Castillo del Moral, que alberga el Museo Arqueológico; y el Palacio de los Condes de Santa Ana.
Asimismo, a 6 km, del centro de Lucena se encuentra el Real Santuario de María Santísima de Araceli (2). Este templo se alza en la cima de la Sierra de Aras y destaca por sus impresionantes vistas. Desde aquí se pueden observar tierras de cinco provincias andaluzas: Granada, Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga. Las vistas y el paraje natural en el que se alza este templo bien merecen la visita. Eso sí, ojo si usáis Google Maps, porque no reconoce el nombre del Santuario. En su lugar tenéis que buscarlo por “Ermita de la Virgen de Araceli”.
El exterior desde dentro del Santuario
Desde este lado se veían tierras de la provincia de Córdoba
Tras esta parada, que nosotros aprovechamos para comer de picnic, visitamos el pueblo de Cabra (3). En Cabra destacan los Barrios de La Villa y El Cerro, dos barrios que mantienen la esencia andaluza. Las casas blancas y las calles estrechas conviven con su conjunto monumental de iglesias y restos de su pasado califal. Además del centro histórico, vale la pena acercarse a la Fuente del Río, dónde se encuentra el nacimiento del río Cabra.
Calles del Barrio del Cerro
Fuente del Río
Tras la parada en Cabra, muy rápida ya que sólo la callejeamos, nos acercamos al pueblo de Carcabuey (4). Este pueblo, muy pequeño en tamaño, se extiende a las faldas de un roquedo coronado por el Castillo de Carcabuey. Destacan las vistas de todo el pueblo desde la cima del Cerro del Castillo.
Vistas desde el Castillo de Carcabuey
Tras estas dos paradas cortas nos detuvimos en Priego de Córdoba (5). Este pueblo es más grande que los anteriores, por lo que contad con una parada un poco más larga. Entre mis rincones favoritos está el Barrio de la Villa con sus calles sinuosas, sus casas blancas y las flores que las decoran. También destaca el Balcón del Adarve, el Castillo de Priego y la Fuente del Rey.
Las calles decoradas con flores son uno de los encantos del Barrio de la Villa
Hasta ahora, a pesar de ser lunes y que muchos monumentos estaban cerrados, habíamos podido disfrutar de los pueblos igualmente. Desgraciadamente, con nuestra siguiente parada no tuvimos esa suerte y ni siquiera llegamos a bajarnos del coche. Queríamos visitar el pueblo de Alamedilla (6) por su patrimonio arqueológico, pero el Centro de Recepción de Visitantes está cerrado lunes y martes. Teniendo en cuenta el tamaño del pueblo (que vimos desde el coche) y que hay que desviarse del camino, nosotros no recomendamos la visita ninguno de estos dos días.
Dos pueblos nos separan del final de esta ruta: Luque (7) y Zuheros (8). Y quizás fuera efecto del cansancio (pasar por 9 pueblos tiene lo suyo…) pero con estos pueblos tengo que ser bastante crítica.
Empecemos hablando de Luque. En este pueblo está la Cueva de la Encantada. Sin embargo, nosotros no pudimos visitar la cueva en busca de las pinturas rupestres que hay en ella porque estaba cerrada. Lo que sí que nos quedaba posibilidad de visitar (por fuera) era el Castillo Hisn Lukk. No podemos quitarle el mérito de ser un castillo imponente, pero cuál fue nuestra sorpresa al ver que no se podía subir a él por el mal estado en el que estaba el acceso. En conclusión, el pueblo nos pareció bonito, pero salimos de él con una sensación agridulce.
Las calles de Luque tienen mucho encanto…
… pero era imposible acceder al Castillo
En cuanto a Zuheros, en este caso la decepción se debe a las altas expectativas que genera enterarte de que te dispones a visitar “Uno de los pueblos más bonitos de España”. De nuevo no pudimos subir a la base del Castillo de Zuheros porque el acceso estaba cerrado (esta vez quizás por la hora). En su lugar callejeamos un poco en busca de los diferentes miradores, ya que el paraje natural es uno de los puntos fuertes de este pueblo.
Zuheros visto desde uno de sus miradores
A pesar de lo decepcionante de la visita espero volver a Zuheros para visitar la Cueva de los Murciélagos. Esta cueva adquiere su nombre por ser el hábitat de cuatro especies diferentes de murciélagos. A esto hay que añadir las formaciones calizas y la presencia de un importante yacimiento arqueológico en su interior.
Hasta aquí nuestra ruta por la Subbética Cordobesa, aunque recordad que nos dio tiempo a tanto porque no pudimos visitar varios lugares de interés por ser lunes. Sin duda nos gustaría volver en el futuro para visitar todo lo que hemos dejado pendiente. ¿Vosotros conocéis estos pueblos? ¿nos recomendáis algún otro destino en esta zona?
Hola! si que os cundió el día, un buen recorrido por los pueblos de la Subbética Cordobesa! Que pena que no pudierais acceder a los Castillos, y no entiendo porque estaba cerrada la Cueva de la Encantada ¿no esta bien gestionado? He echado un vistazo a al web de turismo y ni siquiera pone horarios… así es imposible visitar nada!! Bueno, aún así la ruta fue muy bonita, las vistas, las callejuelas y el nacimiento del río Cabra.
Saludoss
Hola Lena!! Gracias por tu comentario. La Cueva de la Encantada se visita sólo con visita guíada, pero como era Lunes no pudimos ni preguntar. La verdad es que es una lástima pillar tantos sitios cerrados pero el lado bueno es que nos dio tiempo a callejear muchos pueblitos. Con la web tienes toda la razón, a la hora de visitar pueblitos es muy común encontrarte malas páginas de turismo. Un beso,