¿Alguna vez os ha pasado que se os mete una idea en la cabeza y por mucho que os digan que es una locura tenéis que hacerlo? A mí esto es algo que me pasa a menudo cuando estoy organizando un viaje. Por ejemplo, a veces se me mete en la cabeza la idea de acercarnos a alguna zona a la que le tengo muchas ganas de ir pero que está lejos y nos descoloca por completo el itinerario. Y lo mismo con el tiempo, sitios a los que lo razonable sería dedicarles 2 o 3 días, pero que se te antoja intentar visitar en uno. Espero que alguno de vosotros haya pensado que sí, porque esto es justo lo que me pasó en nuestro último viaje por Italia. El plan inicial del viaje era recorrer Milán y Turín, pero se me paso por la cabeza una pequeña locura, ¿y si nos acercamos al Lago di Como? Como os podéis imaginar existen muchísimos pueblos con encanto alrededor del lago y era inviable conocer el entorno en detalle en un día, pero ¿queréis saber que nos dio tiempo a ver?
Recomendaciones iniciales
Para empezar, y como ya os hemos adelantado, un día no es suficiente para recorrer el Lago di Como y los diferentes pueblos que lo rodean. Nosotros priorizamos mucho que pueblos queríamos visitar pero, aún así, el viaje nos supo a poco. El Lago di Como es uno de estos enclaves que invitan a saborearlos, a dejarse llevar por ellos sin mirar el reloj y realizar un turismo más lento (o al menos esa fue nuestra impresión). A pesar de eso, es posible hacer una escapada rápida a la zona cómo la que hicimos nosotros visitando sólo dos o tres pueblecitos. En nuestro caso visitamos tres pueblos: Varenna, Bellagio y Como.
Dicho esto, ¿cuál es la mejor época para visitar el Lago di Como? Nosotros hicimos esta escapada a principios de marzo, pero hay fechas mucho mejores para hacerlo. ¿Por qué? Pues porque, en primer lugar, tuvimos la mala pata de que nos hizo mal tiempo, pero sobre todo porque al viajar fuera de temporada te vas a encontrar villas cerradas y los horarios del ferry son más limitados. ¿Cuándo deberíamos visitar el lago entonces? Pues lo mejor es visitar esta zona desde finales de marzo hasta octubre, que es cuando está todo abierto.

Otro tema del que tenemos que hablaros es sobre cómo llegar al Lago di Como. Esto depende del tipo de viaje que estéis pensando hacer, pero os contamos cómo llegamos nosotros. Nuestro punto de partida fue Milán y como queríamos aprovechar al máximo el día optamos por ir directamente hasta Varenna. Para esto nos decantamos por el tren, que nos costó 6,70€ por persona y tardó aproximadamente una hora en llegar. A partir de aquí nos movimos en ferry por las diferentes ciudades que rodean el lago. Es posible hacer la ruta por carretera si decidís alquilar un vehículo, pero personalmente creemos que tiene un encanto especial hacer los traslados por el propio lago.

PRIMERA PARADA: VARENNA
Como ya os hemos comentado, nuestra primera parada fue Varenna, probablemente uno de los pueblos más bonitos de la ruta. Las calles escalonadas y las pasarelas sobre el lago dotan de un encanto especial a cada rincón de este pueblo y lo convierten en un destino muy pintoresco (incluso con niebla).

Existen muchos rincones pintorescos y lugares de interés que vale la pena visitar en Varenna y uno de los primeros que recorrimos fue el Paseo de los Enamorados o Passeggiata degli Innamorati. Este paseo conecta la zona del embarcadero con el casco histórico de Varenna y es uno de los puntos más fotogénicos de nuestro paseo. Una vez en el casco histórico de Varenna existen diferentes lugares de interés como la Iglesia de San Giovanni Battista o la Iglesia de San Giorgio, así como bastantes opciones para comer en el pueblo. Como para nosotros fue nuestra primera visita del día no llegamos a probar ninguno de ellos sino que nos fuimos directos a la Villa Monastero.

Como os comentábamos al hablaros de cuándo visitar el Lago di Como, en invierno muchas de las villas que rodean al lago se encuentran cerradas al público, pero tuvimos la suerte de poder visitar la Villa Monastero en Varenna. Existen dos tarifas diferentes para visitar la finca: visitar solo los jardines por 5€ o visitar también la villa por 8€ (precios de 2018). Nosotros recomendamos especialmente los jardines, pero os dejamos también alguna foto de la villa para que decidáis por vosotros mismos.


La Villa Monastero fue originalmente un convento cisterciense, de ahí su nombre, pero las últimas monjas se fueron en 1567. Tras esto, la finca fue pasando por las manos de diferentes familias adineradas hasta que una de ellas la donó con fines museísticos. Este tipo de villas son uno de los atractivos turísticos de los pueblos que rodean el Lago di Como, aunque muchas se mantienen como residencias privadas. A partir del siglo XVI, la nobleza de la Lombardía empezó a construirse este tipo de villas como residencia vacacional. A día de hoy, muchas mantienen ese uso, aunque ahora en lugar de nobles son famosos los que las ocupan.

SEGUNDA PARADA: BELLAGIO
Desde Varenna optamos por ir hasta Bellagio, otro de los pueblos más turísticos del Lago di Como. Como os habíamos adelantado, todos estos traslados los hicimos con el ferri, una opción ideal para disfrutar de las vistas del lago de camino. Hacemos un pequeño paréntesis aquí para hablaros un momento de los costes de elegir esta opción. El precio del trayecto depende de la distancia, con lo que sólo os mencionaremos los precios de los trayectos que hicimos nosotros. En nuestro caso, ir de Varenna a Bellagio nos costó 4,60€ por persona, mientras que el trayecto Bellagio-Como nos costó alrededor de 15€ por persona. Existen billetes de 24h. pero según nuestros cálculos son difíciles de amortizar (sobre todo con los horarios de temporada baja).

A pesar de que Bellagio es uno de los pueblos más famosos, también es en el que menos opciones encontramos abiertas. La Villa Melzi, por ejemplo, abre sus puertas a los turistas sólo de finales de marzo a octubre, por lo que nos fue imposible visitarla. A pesar de esto, uno de los mayores encantos de Bellagio se encuentra en recorrer su casco histórico y pasear por sus callejuelas, así que disfrutamos en gran medida de la visita.

Además de callejear por el pueblo, también aprovechamos esta parada para comer. Encontramos en TripAdvisor un restaurante con muy buena puntuación y así fue como descubrimos el Antichi Sappori, un sitio con mucho encanto y que sirve comida riquísima.

Después de callejear un poco más cogimos el ferri exprés para seguir nuestra ruta en Como. Existe otro ferri que se va deteniendo en más pueblos, pero tal y como estaba el día de nublado preferimos llegar cuanto antes a Como para ver el pueblo con tiempo, aunque nos perdiéramos vistas del propio lago.
UNA TARDE EN COMO
La guinda del pastel fue la ciudad de Como, nuestro destino final y el lugar en el que pasaríamos noche. La ciudad de Como es una de las poblaciones más grandes que rodean el lago homónimo aunque, en nuestra opinión, carece del encanto de los otros pueblos de nuestra ruta. Sin embargo, aunque no tenga el mismo encanto de Varenna y Bellagio, es una parada imprescindible (no olvidemos que es la ciudad que da nombre al lago) y tiene mucho que ofrecer. Debido a que en esta ocasión tenemos más puntos de interés de los que hablar no podíamos dejar de incluiros nuestra ruta para descubrir Como en una tarde.
Si el tiempo os acompaña, en Como se puede tomar el Funicular Como-Brunate (1) para conseguir unas muy buenas vistas de la ciudad y del lago. Como habéis visto en las fotos, a nosotros el tiempo no nos estaba acompañando del todo, por lo que decidimos prescindir de esta parada e irnos directos al casco histórico en busca de nuestra primera parada de la ruta: el Duomo di Como (2), la Catedral de la ciudad. Este edificio se empezó a construir en 1396, pero su obra duró tantos siglos que alberga diferentes estilos arquitectónicos.

Como curiosidad, la puerta norte del templo recibe el nombre de Puerta de la Rana. En la jamba izquierda de esta puerta se puede “intuir” (porque está muy deteriorada) la figura de una ranita. Esta ranita no solo da nombre a la puerta sino que tocarla asegura volver a Como, aunque con lo desfigurada que está da penita hacerlo. Según las leyendas populares, la ranita marca la altura a la que llegaron las aguas durante las inundaciones del lago.
Tras la Catedral se levanta la Casa del Fascio (3), un edificio en el que no nos hubieramos fijado si en la Oficina de Turismo no nos lo hubiesen mencionado. Este edificio, en mi opinión feísimo, es un símbolo de la arquitectura moderna (y si lo dicen los expertos…). El edificio es de los años 30, lo que explica el prestigio que le han otorgado por ser un ejemplo tan temprano de arquitectura moderna.
En el centro de Como también nos encontramos la Basílica di San Fedele (4). Esta iglesia fue construida entre los siglos XI y XII en el emplazamiento que ocupaba en el siglo VI una iglesia dedicada a Santa Eufemia. Ya fuera del Casco Histórico podréis ver otra iglesia de más o menos la misma antigüedad: la Iglesia de Sant’Abbonio (6).
De camino entre una iglesia y la siguiente no dejéis de cruzar la Porta Torre (5). Esta torre fortificada fue construida en el siglo XII, tras la resolución de la guerra de los diez años (entre 1118 y 1127). Tras la derrota de Como frente a Milán, los milaneses destruyeron las murallas romanas que protegían la ciudad. Así fue como Como se quedó sin defensas y tuvo que comenzar la construcción de unas nuevas murallas a las que años más tarde le añadirían tres torres defensivas que aún se conservan.
Ya anocheciendo fuimos a dar un paseo por el margen del lago. Si bien las vistas de la bahía de noche son bonitas, creemos que nos perdimos parte de su encanto al no verlas de día. Nosotros llegamos paseando hasta la Villa Olmo (7). En este caso fue el marqués Odescalchi el que se mandó construir esta villa de veraneo de estilo neoclásico. Desde 1925, la villa es propiedad de la ciudad de Como y se usa como sede de eventos culturales y exposiciones de arte.

Y acabamos la ruta con el Templo Volta (8), un templo levantado en honor al inventor de la pila: Alessandro Volta. ¿Os suena el voltio como unidad de medida? Pues os presento aquí al físico italiano del que tomó el nombre. Este edificio, de estilo neoclásico, fue inaugurado en el año 1927, coincidiendo con el centenario de la muerte del físico. En el interior del templo hay un pequeño museo dedicado a las invenciones de Alessandro, pero no pudimos visitarlo.
Con esta última visita concluimos nuestro pequeño adelanto del Lago di Como. Sabíamos que en un día nos quedarían muchas cosas pendientes, pero lo que no sabíamos es que la muestra nos dejaría tan buen sabor de boca. Vale la pena dedicarle al menos cuatro días a la zona y esperamos repetir pronto con más calma. ¿Os ha pasado algo parecido con algún viaje? ¿Habéis hecho una visita exprés a algún sitio que os haya enganchado tanto como para volver a dedicarle más días?
Pues viendo la foto del Lago di Como es normal que no diera tiempo a verlo en 1 día! Que ambiciosos, es enorme!! jeje Pero al menos hicisteis una buena ruta por los pueblos más importantes. Supongo que no visteis a famosos por allí, irán en verano, no?
No recuerdo que me haya pasado eso de visitar un sitio en modo expres. Si no me da tiempo a verlo, más o menos en condiciones, no voy 😅 Aunque si que me apetece volver a ciertos países 😍😍
Saludoss
Yo estuve a punto de descartar el viaje por ese mismo motivo, me parecía muy ambicioso y prefería algo más abarcable, pero se me antojo en el último momento y me di el capricho jeje. Mi plan era visitar 4 ciudades (me plantee algo más razonable que todo el lago), pero incluso eso fue imposible. En principio los famosos van allí en verano pero ya te digo que con la llovizna que nos caía tampoco hubieran salido de sus casas 😅😅
Un saludo 😘 😘
Una pasada. Me ha encantado tanto la ruta, como la explicación y, por supuesto las fotos… Que lugar más bello…
Muy útil este post…
¿Tu crees q si lo pedimos así como si no quiere la cosa nos materializaremos allí?
Muchas gracias Raquel!! Pues eso estaría genial pero mientras se inventa el teletransporte quizás si lo pedimos así como quien no quiere la cosa encontramos una ganga para ir 😂😂
Hola Muy bueno !!!! En Julio estaremos en Milan y haremos Como en un día basado en tu experiencia. Peor es nada. Ese gustito de ver algo por lo menos nos lo daremos
Gracias!!!
Yo opino igual y por eso lo hicimos así. Es como una degustación, te servirá para saber si te gusta el lago y ponerlo en la lista de futuras escapadas. Espero que os guste. Disfrutad mucho del viaje 😘 😘