Creo que ya lo he dicho alguna vez pero lo seguiré diciendo las veces que hagan falta: Polonia es un destino MUY barato y eso dónde más se nota es a la hora de comer. Dos semanas de viaje por el país y unos precios tan asequibles explican que nos hayamos convertido en expertos de la comida polaca, bueno, quizás expertos no, pero hemos probado muchas cosas. Así que sí, este es el post en el que os contamos qué comer en Polonia.
Definición gráfica de un viaje gastronómico por Polonia
Advertencia: Este post incluye muchas palabras en polaco, cualquier parecido con el castellano es pura coincidencia.
Antes de empezar nuestro recorrido plato a plato, creo que es el momento de dedicarle un párrafo a los «bares de leche», en polaco, Bar mleczny. Este tipo de establecimientos son una herencia del pasado comunista del país y siguen cumpliendo a la perfección su finalidad inicial: servir comida a precios muy económicos. Aquí encontraréis platos tradicionales polacos, pero es bastante probable que no los entendáis (a menos que sepáis polaco, claro) y que ninguno de los trabajadores sepa inglés para explicároslos. Dicho esto, aprendamos lo básico sobre los platos para llevar una idea a estos sitios.
El bar de leche en el que comimos en Praga
Pierogi
Empecemos por lo básico, la palabra que tenéis que llevar aprendida desde casa, repetid conmigo: pie – ro – gi. Este es el plato más típico de Polonia y se trata, básicamente, de una especie de empanadillas rellenas. Se parece bastante a los raviolis y suelen ir cocidos o fritos, aunque en Wroclaw lo probamos en un sitio que también los hacía al horno y estaban buenísimos a pesar de no ser los tradicionales.
En la Pierogarnia Momos de Wroclaw sirven los pierogi tradicionales (abajo) y los asados (arriba)
En cuanto al relleno, los más típicos son los «ruskie» (en español, rusos) que van rellenos de puré de patata, cebolla y queso; pero os podéis encontrar pierogi rellenos de casi cualquier cosa, incluido fruta. Y si es variedad lo que estáis buscando no olvidéis pasaros por cualquier «pierogarnia». En estos restaurantes venden pierogi de todo tipo.
Además de los pierogi de toda la vida y los asados podemos encontrar re-interpretaciones como esta del restaurante Ariel, en Cracovia
Las sopas barszcz y zurek
Otro de los platos estrella de Polonia son las sopas, de entre las cuales las más famosas probablemente sean la barszcz y la zurek. La primera es una sopa de remolacha y la segunda es una sopa ácida elaborada con harina de centeno y carne. Lo mejor de esta segunda es que en muchos locales te la sirven dentro de pan (y yo soy adicta al pan), pero realmente son sabores muy ácidos. Existen muchas otras variedades de sopa, como la pomidorowa, que es una sopa de tomate que no llegamos a probar pero que nos recomendaron encarecidamente.
No soy muy fan de esta sopa pero había que probarla. Esta la comimos en el bar de leche Familijny, en Varsovia
Placki
Este es, junto con los pierogi, mi comida comodín a lo largo de todo el viaje. Cuando no entendía nada me refugiaba en estas dos palabras y sabía que pidiera lo que pidiera no podía fallar. Los placki son, literalmente, tortitas de patata que, dependiendo de cómo lo pidáis, puede estar acompañado de una cosa o de otra. Personalmente os recomendamos que los probéis con salsa de setas que fue de la manera que más nos gustó a nosotros
El Pyra Bar de Poznan tiene a la patata como ingrediente estrella y hay opciones vegetarianas como esta
Placki con salsa de setas del Pod Wawelem en Cracovia
Bigos
Hablemos ahora de carne. En Polonia encontraréis gran variedad de platos de carne, como chuetas, codillo, costillas… y el bigos. El bigos es otro de los platos estrella de Polonia y consiste en un estofado de carne con chucrut.
Bigos y placki del restaurante Pod Wawelem en Cracovia
Gołąbki
Sigamos con la carne, pero esta vez en otro formato: los gołąbki. El plato consiste en carne y arroz recubiertos con una hoja de col blanca y servidos con salsa de tomate. Irónicamente, aunque este es un plato muy típico, fue uno de los platos que más nos costó encontrar, pero finalmente lo conseguimos probar en Cracovia.
Conseguimos probar este plato en el Restaurante Polakowski en Cracovia
Pyzy
He tenido dudas sobre si recomendaros o no este plato porque a nosotros no nos gustó especialmente, pero posiblemente se deba a que no lo comimos en el mejor sitio. Los pyzy son unas bolas de patatas que recuerdan un poco a los gnocci y que se pueden servir con carne o queso. Nosotros los probamos en la Ruta Real de Varsovia aunque luego leímos una recomendación que decía que las mejores estaban en Praga.
Las que probamos nosotros no llevaban carne
Lody
Pasemos a los postres y empecemos con los lody, o lo que es lo mismo, los helados. Ya sé que no suena tan original como todo lo anterior pero en Gdansk os costará mucho resistiros a ellos. Por toda la ciudad hay puestos que venden «lody» y «gofry», eso sí, como recomendación personal, huid del helado de chocolate, está mucho mejor el de vainilla o el de nata.
El color del chocolate ya augura que no era muy buena decisión
Si los enanitos de Wroclaw comen helado es que es típico… Los enanos no mienten
Pierniki
He dejado para el final la guinda del pastel, mi merienda favorita durante el viaje: los pierniki. Sin duda el mejor lugar para probarlos y, por qué no, aprender a prepararlos, es Torun, ciudad de la que son originarias. Pero, ¿que son los pierniki? Son las típicas galletas de jengibre o, más bien, pan de jengibre, porque las de esta zona son como bizcochitos. Están buenísimas y si tengo que recomendaros alguna variedad es sin duda la de chocolate.
Hasta aquí nuestras recomendaciones gastronómicas, ¿se nos ha quedado alguna pendiente?, ¿conocéis otros platos o postres que merezcan estar en el post?. Y no olvidéis que encontraréis más recomendaciones de restaurantes en los post específicos de cada ciudad de la ruta.
Vale, nos habéis dado mucha hambre! Y últimamente nos estáis desempolvando las ganas de volver a Polonia.
Muy buen post gastronómico chicos 😛
Y eso que no probamos los famosos pianinis!! La verdad es que la gastronomía polaca nos sorprendió muy gratamente y recordarla también nos abre el apetito a nosotros 😁😁
Un beso 😘
ohhhh os habéis olvidado los zapiekanki. Son de lo que me alimenté los 3 días que estuve en Cracovia jajajaj como soy vegetariana mucho de los platos que mencionáis tampoco los probé. Lo que me ha dado mucha pena no haber probado las empanadillas, que eso si hubiera podido!!
Ascen.
Sii, nos enteramos de su existencia después de publicar el post 😅😅 Nos quedaran pendientes para nuestra proxima visita jeje Yo tambien soy vegetariana y lo que mejor me iba fueron los pierogi y los placki. En las pierogarnias hay muchisima variedad de los primeros y hay bastantes opciones vegetarianas, es mas, los mas tipicos que son los ruskie son vegetarianos.
Yo la verdad es que lo pase un poco mal pidiendo porque en algunos sitios era una verdadera loteria y no sabias si lo que estabas pidiendo podia llevar carne, pero como mi novio no es vegetariano nos arriesgabamos y asi puedo incluir tambien platos con carne en el post sabiendo que estaban buenos (me fio del paladar de mi chico jeje).
un beso,
Madre mía qué pintaza todo lo que habéis enseñado. Yo no sé si habrá mejores platos que estos ehh. Ya los tengo todos apuntados porque le tengo muchas ganas a Polonia 🇵🇱
A nosotros nos falto por probar los zapiekanki, que ya nos lo ha dicho mas de uno, osea que si, todavia quedan algun plato mas por descubrir jeje Un saludo
MADRE MÍA! Que pintaza tiene todo eso, y a estas horas más. Qué ganas de viajar a Polonia y hacer una ruta gastronómica como esta. Genial post chicos!
Un abrazo,
Angela de Comiviajeros
La verdad es que a nosotros se nos hacia la boca agua solo con entrar a los restaurantes y lo mejor es que al ser tan económico puedes probarlo todo sin que el bolsillo sufra con la experiencia 😜😜
¡Hola Miriam! no relacionaba Polonia con buena gastronomía hasta leerte. Como amante de los platos de cuchara y la remolacha imaginarás que se me ha hecho la boca agua con las sopas polacas. ¡Qué pinta! Está muy bien dar a conocer la gastronomía de países en los que a priori no vas por la comida, ya que de verdad merece mucho la pena conocerla como parte de la cultura del país. Un saludo.
La verdad es que yo tampoco iba a Polonia pensando en su gastronomia pero ya ves… Creo que la mayoria de paises tienen buena gastronomia solo que en algunos hay que rebuscar mas para encontrarla (excepto es Inglaterra, ahi la buena gastronomia es hindu, china… jaja) Un beso 😘
Vuestra serie de Polonia nos viene genial, pues allí pasaremos la semana santa y siempre buscamos sitios baratos donde comer algo tradicional! ¡Nos los apuntamos!
Gracias por la no-recomendación del helado de chocolate!
Me alegro de que os pueda ser útil!! Ya veréis que allí comer es súper barato en casi cualquier sitio, sobre todo si lo que queréis es comida local. Un saludo,
¡Que buena pinta todo!
Para mí viajar no es solo visitar una ciudad, si no probar nuevos sabores. Lo he apuntado todo para mí visita a Polonia, también haré esta ruta gastronómica 🙂
El Pyra Bar este tiene muy buena pinta ¡¡apuntado!!
Gracias!!
Hola Judit!! Me alegro de haberte abierto el apetito 😉 Para nosotros también es importante probar nuevos platos cuando estamos de viaje. El Pyra Bar nos encantó, la pena es que Poznan es una ciudad que no repetiríamos porque nos decepcionó un poco…
Un beso,
Me encanta probar nuevos manjares. Polonia tiene una cultura gastro brutal. Cuando encima la comida es buena, local y a buen precio, es un placer viajar comiendo y debutando jaja Muy buenas recomendaciones, me han apetecido todas jaja
Me alegro de que te hayan apetecido jaja
¡Qué buenas recomendaciones, Miriam! Mi favorito es el Pierogi, siempre que voy a Polonia los busco… jaja. Y el helado ese también es un clásico, sobre todo en Gdansk. ¡Un saludo!
Los lody y Gdansk son un dúo inseparable, te los encuentras en cada esquina. Y coincido en tener los pierogi como plato favorito, además la variedad es tan grande que es difícil no encontrar uno que te guste 😉 ¡Saludos!
¡Hola!
Thank you very much for that post. It is a real «shortcut to Poland» if it comes to cuisine.
However your approach to meats is somehow funny – i’d never consider «gołąbki» or «bigos» as the meat dishes. How about «schabowy» or «mielone»?
I’ve been wondering what to choose to show in brief Polish cuisine to my Spanish friend, and out of a sudden she showed me your post. You did the job for me! 😀
Personally I’d add some more soups – «grochówka», «botwinka», «ogórkowa», … (yep, i’ve noticed you know there are a lot of them).
Thx again
Paweł, straight from Wrocław 🙂
Hola!!
I’m glad you like the post! I know there’s a lot of dishes missing, but that’s what we ate there 😅😅 I considered them meat because there’s meat on them 😂😂 I guess it is a side effect of being vegetarian. We didn’t try schabowy or mielone or the others soups you mentioned, so I’ll write the names down for my next visit to the country.
Kind regards, Miriam