El campo de concentración de Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi y en su interior murieron más de un millón de personas. Con esta presentación es normal que haya personas que se muestren reticentes a visitarlo, pero para nosotros es una visita obligatoria para cualquier ser humano. No debemos olvidar que «aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo» y visitar Auschwitz es un duro, pero necesario recordatorio.
Auschwitz fue, en realidad, un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio. El más conocido y el primero en construirse es Auschwitz I, pero también estaba Auschwitz II – Birkenau y Auschwitz III – Monowitz. Este último era un campo de trabajo y es el único de los tres que no se conserva a día de hoy.

Datos prácticos para la visita
Auschwitz se encuentra a sólo 70 kilómetros de la ciudad de Cracovia, por lo que lo mejor es aprovechar tu estancia en la ciudad para hacerle una visita. Existen varias empresas que organizan visitas guiadas e incluyen el transporte desde el centro de la ciudad, pero si, como nosotros, teníais pensado visitar el campo por libre os contamos cómo hacerlo en transporte público.
La única forma de llegar a Auschwitz en transporte público es en autobús. El viaje cuesta 14 zloty (alrededor de unos 3,50 €) y se tarda unas dos horas en llegar. Los autobuses salen desde la Estación Central de Autobuses de Cracovia y tenéis que buscar la línea que va en dirección a «Oswiecim». El transporte entre Auschwitz I y Birkenau se realiza también en autobús, pero, en este caso, se trata de una línea gratuita que une los dos campos.
En cuanto a la forma de visita, Auschwitz puede visitarse por libre o uniéndose a alguna de las visitas guiadas. Si optáis por lo segundo, es recomendable reservar con antelación y el precio ronda los 45 zloty por persona, es decir, unos 12 euros. Nosotros optamos por visitar el campo por libre, en cuyo caso la entrada es gratuita.
Si os estáis debatiendo entre ambas opciones, en este caso nosotros no tenemos una respuesta clara. Probablemente nosotros nos perdimos cosas por no ir con un guía especializado en la historia del lugar, pero también creemos que este tipo de visitas vale la pena hacerlas de manera más introspectiva. Personalmente, en las partes de la visita que coincidimos con el grupo nos resulto un poco incómoda la aglomeración de gente que se formaba, pero como os decíamos no esperábamos que la visita a Auschwitz fuera cómoda en varios sentidos.

Con todo esto creo que ya tenéis la información práctica para saber llegar y elegir el modo de visita. Pasemos ahora a hablaros un poco de nuestras impresiones.
Visita a Auschwitz
En esta entrada no entraremos de lleno en datos históricos ni detalles sobre los edificios que veréis a lo largo de la visita a Auschwitz, sino que nos centraremos más en compartir nuestras impresiones generales sobre el sitio.
Durante este viaje a Polonia también tuvimos la ocasión de visitar el campo de concentración de Stutthof, el primer campo de concentración creado por los nazis en Polonia, con lo que no podemos evitar comparar un poco la experiencia. Personalmente creo que, aunque hayáis visitado otros campos de concentración, y debido a la magnitud de lo que sucedió aquí, Auschwitz es una visita obligada. A mi Stutthof me impactó de una manera diferente y me atrevería a decir que quizás fue porque la visita a Auschwitz está tan centrada en impactar que el efecto se reduce un poco. Esto aplica únicamente a Auschwitz I por lo que voy a intentar explicarme.
Uno de los barracones más estremecedores de Auschwitz es el dedicado a las posesiones de las personas que fueron recluidas aquí. Quizás hayáis oído hablar, por ejemplo, de los montones de zapatos o de la montaña de pelo humano. Ambas salas son muy sobrecogedoras y te ayudan a entender muy bien la magnitud del Holocausto. Cuando hablamos de números podemos distanciarnos un poco de su magnitud pero ver sus posesiones apiladas tiene el efecto contrario. Con esto quiero decir que me parecen recursos muy efectivos, pero no deja de ser parte del recorrido de un museo y nos puede dejar con sentimientos encontrados. En este sentido creo que el pasar de una exposición a otra entre los barracones de Auschwitz I nos puede llegar a anestesiar. Pero aquí es dónde entra Auschwitz II.

Os hemos dicho ya un par de veces que la visita a Auschwitz es fundamental, pero aquí os tenemos que recalcar un segundo punto: hacedla completa. Auschwitz I es muy grande y existen muchos barracones con exposiciones así que conocemos varios casos de personas que al final prescinden de visitar Auschwitz II – Birkenau. Personalmente, a mi me pareció la parte más estremecedora de la visita justo por lo contrario a lo que pasa en Auschwitz I. En primer lugar, la superficie de este segundo campo es tan grande que no notaréis la masificación de gente y, en segundo lugar, aquí no hay museografía ni artificios para impactar, todo está tal cual quedó y eso es lo que lo hace sobrecogedor. No entraremos en más detalles para que lo veáis con vuestros propios ojos, pero si os dejaremos algunas fotos como adelanto.



En conclusión, Auschwitz es una visita muy necesaria y creo que todos deberíamos pasar por aquí al menos una vez en la vida. Obviamente hay opiniones muy diversas ante este tema y hay gente que lo considera de mal gusto o que cree que la visita será demasiado incómoda. Ante lo segundo no hay solución. Visitar un sitio así no debería ser cómodo, pero es una dosis de realidad necesaria para que episodios de la historia como este nunca se repitan. En cuanto a que sea una visita de mal gusto, no os vamos engañar, siempre habrá quien lo visite de esta manera. Nosotros únicamente somos responsables de nuestra manera de aproximarnos a estos lugares y lo mejor es hacerlo desde el máximo respeto, independientemente de lo que hagan los demás.
¿Vosotros que pensáis? ¿Creéis que estas visitas son necesarias o os parece mal que se hayan abierto al público lugares así? ¿Habéis estado alguna vez en un campo de concentración? ¿Cuál fue vuestra experiencia?
Una visita muy impactante, ese gran montón de zapatos simbolizando la cantidad de personas que perdieron la vida, los barracones donde ‘vivian’ hacinados. Visitar Auschwitz es duro pero muchos deberían hacerlo. Supongo que hay que reservar un día entero para hacer la visita ¿no? Estuve en un campo de concentración en Berlin y allí tenían audio guías ¿no había allí? Muchas gracias y un saludo
Hola Lena! Gracias por el comentario!
Tienen la opción de visita guiada pero no de audioguia. La verdad es que nosotros preferimos ir sin guía porque cuando coincidimos con los grupos nos agobiados un poco por la aglomeración de gente que se junta, pero si que vale la pena que te den más información en la visita.
Sobre lo del día entero, no hace falta. Hay gente que incluso aprovecha el día para ver las minas de Wieliczka aunque a mí eso me parece pasarse. Si vais a primera hora podéis estar de vuelta en Cracovia para la hora de comer (teniendo en cuenta el horario de comidas español, no el inglés 😅😅) y eso por libre, que al final siempre te entretienes un poco más…
Un saludo 😘
Hola Miriam. En general me gusta leer las impresiones que causan este tipo de visitas, ya que cada persona es un mundo y muchas veces te preguntas cómo te va a afectar. Con tu artículo me queda claro que el campo de concentración de Auschwitz es un sitio que no puedo dejar de visitar. Creo que en mi caso preferiría la visita por libre para poder ir a mi ritmo. Un saludo!
Hola Luz! Yo después de ver como se acumulaba la gente en los grupos me quedó claro que ir por libre es muy buena idea… A mi es que no me gustan nada las aglomeraciones 😥😥 Auschwitz es que es un clásico pero si te interesan los campos de concentración, en Polonia también visitamos el campo de Stutthof, el primer campo de concentración de Polonia (ahí te dejo el spam)
Un beso,
Tengo un dilema muy grande con los campos de concentracion. Como tu dices… debería ser una visita obligatoria para no olvidar y sobretodo para que tantos millones de personas no sean olvidados pero no se si seré capaz porque solo con tu post y tus fotos, se me ha revuelto el estomago.
No se si es el morbo, el duelo o las ganas de rendir homenaje, lo que nos lleva a visitar estos campos, lo que no entiendo es que se lucren con ellos.
Gracias por la info, desde luego, si vamos, lo haremos por libre
Hola Laura!
Ese dilema que te planteas también me ha rondado la cabeza muchas veces y me alegro de que saques el tema. Creo que en muchas ocasiones se visita estos sitios por morbo o incluso para demostrar lo buenos que somos que vamos a estos sitios y salimos llorando. Y seguramente en muchos otros casos se visitan sólo porque como vas a decir a la vuelta de tu viaje que no has ido. Yo creo que hay que verlo porque de lo contrario no le ponemos magnitud al suceso. Hablamos de millones de personas pero hasta que no recorres la superficie de Birkenau no te das cuenta de lo que suponen realmente esos millones. En papel no deja de ser un número y allí son barracones tras barracones en los que se hacinaban cientos de personas.
Sobre lo de lucrarse, los campos de concentración (al menos en Polonia) no se suelen lucrar directamente porque son de entrada gratuita. Son los guías los que cobran por sus servicios, que al final es normal que no lo hagan por amor al arte sino que tengan un beneficio con ello. Nosotros preferimos hacerlo por libre no tanto por no financiar el negocio que se está haciendo con ello sino huyendo de hacer una visita cual borrego, todos apretados de un sitio a otro y sin poder ir a tu ritmo.
Es una visita muy dura pero yo te la recomiendo y me encantaría leer tus impresiones cuando la hagas porque seguro que percibes cosas que yo haya pasado por alto (como esos olores de los que eres experta 😉) Un beso,
Hola,
Yo también creo que es un lugar que hay que visitar… Auschwitz es un lugar muy triste por todo lo que sucedió, pero es historia y no debemos olvidarlo.
Es un lugar que todavía no he estado pero sin duda lo visitaré, quiero ir por libre aunque lugares así, con tanta historia me gusta ir con guía para saber un poco más del lugar. ¿Allí mismo se puede contratar algún guía?
Gracias!
Hola Judit! La visita guiada es mejor que la reservéis con antelación, sobre todo si la queréis hacer en español, pero nosotros vimos que quedaban plazas cuando llegamos así que siempre se puede «correr el riesgo» de contratarla allí. La verdad es que nosotros somos muy de correr este tipo de riesgos pero la recomendación general es reservar antes.
Un saludo 😘
Hola, muy buenas!!
Pudisteis entrar por libre sin inscripción previa al museo? Yo estuve hace 13 años y quiero volver con mi familia a primeros de mayo, pero según leo en la web en enero cambiaron las condiciones de entrada y ahora es necesaria una inscripcion previa para poder entrar, y no hay plazas ningún dia de los que estamos en Cracovia.
No sé si será posible realizar la visita presentandonos allí a primera hora sin reserva previa, porque la idea de hace un tour desde Cracovia no nos convence
Un saludo y felicidades por la web!
Nosotros pudimos hacerlo, pero claro, fuimos antes de enero de 2018. Por lo que he visto en la web ahora hay que reservar aunque sigue siendo gratis. La verdad es que no tenía ni idea de que iban a hacer estos cambios así que lo añadiré al post, gracias por la información. Espero que tengáis suerte, contadnos si lo conseguís. Yo preguntaré un poco y si me entero de algo más os cuento 😉
Un saludo,
He preguntado a unos bloggers que están ahora en Polonia y ellos lo hicieron como nosotros. La reserva es sobre todo para si quieres visita guiada pero yendo por libre parece que no hay problema. Eso sí, mejor ir temprano para aseguraros 😉
Muchas gracias Míriam!
La verdad es que la información que encuentro ahora mismo es confusa, en muchos sitios leo que hay que reservar para ir por libre también.
Llevamos coche, así que no tendremos problema para llegar pronto al campo. Os contamos a la vuelta
Un saludo!
Perfecto, disfrutad mucho del viaje y ya nos contaréis que tal 😉😉
Hola, me ha encantado el blog. Voy a visitarlo por libre eel 10 o 11 julio. Si reducen visita de la mañana a entrar 8 mañana. Es muy temprano para ir con niñas adolescentes. La primera tarde es a las 17. Se puede entrar antes a bierkenau y luego volver a entrar con tu entrada de las 17 a auswitch I? Si alguien lo sabe o lo ha hecho. Estaría muy agradecida.
Hola! Te contesto teniendo en cuenta como era cuando yo fui, que fue en 2017. Si no ha cambiado, si vas por libre puedes visitarlo en el orden que quieras sin problema. Tiene más sentido visitar Auschwitz I primero porque es donde están las exposiciones pero si no lo han cambiado puedes ir primero a Birkenau si lo prefieres. Espero haberte ayudado y que disfrutes de tu visita. Un beso,