Las posibilidades de visita que se pueden hacer desde Cracovia son infinitas, pero no todas ostentan el privilegio de haber sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en la primera lista realizada por UNESCO. ¡La primera! Sí, sí, en 1978, cuando los peces gordos de la UNESCO se sentaron por primera vez a discutir que maravillas incluir en la lista, las Minas de sal de Wieliczka cayeron de cajón.
Por cierto, en 1978, junto con las minas, también se declaró el centro histórico de Cracovia por lo que en este viaje os haréis de golpe con todas las aportaciones polacas a esta primera lista de Patrimonio Mundial. Pero centrémonos en las minas y en cómo visitarlas.
Las minas de Wieliczka se encuentran muy cerca de Cracovia, a menos de 30 minutos de viaje en transporte público. Siempre tenéis la posibilidad de contratar una excursión organizada y que os recojan en la misma puerta del hotel, pero nosotros optamos por ir por libre. Si decidís seguir nuestro ejemplo y ahorraros de esta manera unos durillos os contamos cómo llegar en transporte público.
Para llegar a Wieliczka existen dos opciones: tren y autobús. Nosotros las cogimos ambas así que os podemos contar los pros y contras de cada una.
- Tren: Esta es la opción más rápida y llegaréis a las minas en 30 minutos o menos. El tren sale desde la estación de Kraków Glówny y la parada de las minas es la Wieliczka Rynek-Kopalnia. En cuanto al precio, el punto fuerte es que cuesta exactamente lo mismo que el autobús: unos 4 zloty (aproximadamente 1 euro).
- Autobus: Esta opción es más lenta pero los autobuses pasan con mayor frecuencia, lo que puede ser un punto a favor. La línea que tenéis que coger es la 304, dirección Wieliczka Kampus. La primera parada es Dworzec Glówny Zachód y el tiempo de viaje ronda entre los 35 y los 40 minutos. Nosotros optamos por esta opción a la vuelta porque el tiempo de espera era menor y tienes la ventaja de que al hacer más paradas te puedes bajar dónde más te convenga (nosotros aprovechamos lo que nos quedaba de día para visitar el barrio judío de Cracovia así que nos vino bien no tener que volver a la estación central de trenes).
Ahora que sabéis cómo llegar hablemos de la visita en sí. No se puede acceder a la mina sin guía por lo que es obligatorio pagar el tour guiado. En cualquier idioma diferente al polaco esta visita os costará (según los precios de 2017) 84 zloty, es decir, unos 21€. La tarifa reducida se queda en 64 zloty. Si además queréis hacer fotos en el interior se deben pagar 10 zloty más (ojo, este permiso es sólo para la catedral subterránea, durante el resto de la visita podréis hacer fotos sin él).
Al día se realizan dos pases en español, pero si necesitáis más flexibilidad y sabéis inglés, siempre podéis aprovechar que las visitas en este idioma empiezan cada 30 minutos. Nosotros fuimos por la mañana y no nos importó esperar a la hora de la visita en español (el primer pase es a las 11:20 y el segundo a las 16:40), pero si decidís realizar la visita el mismo que día que la visita a Auschwitz quizás os convenga más la visita en inglés.
Mientras esperábamos a la hora del tour en español fuimos a dar una vuelta por el pueblo
En cuanto a lo que os espera dentro, ya sabéis que no nos gusta haceros spoilers de las visitas en sí, pero no podemos dejar de contaros, aunque sólo sea de pasada, algunos de los hitos más importantes del recorrido.
Supongo que no hace falta que especifique que lo que se extraía de las minas de Wieliczka era sal, pero ¿cómo empezó todo? Podríamos hablar de cuestiones geológicas y de porque hay sal en la zona, pero el guía esto lo hace mejor que yo. En su lugar, os voy a ir adelantando la parte de leyenda, que todos sabemos que es la que más nos gusta.
Allá por el siglo XIII, el príncipe Boleslao (quién como rey sería Boleslao V, el Casto) se disponía a contraer nupcias con una princesa húngara llamada Kinga. Cuenta la leyenda, que como parte de su dote la princesa pidió a su padre, Bela IV, una mina de sal para Polonia, un país en el que este producto era escaso. Su padre la llevó a una mina de sal húngara y ella lanzó allí su anillo de compromiso. Al llegar a Cracovia, la princesa indicó a los mineros el lugar en el que tenían que cavar buscando la sal y ¿a qué no adivináis que encontraron? Obviamente, sal, si no no estaríamos contando esta historia, pero también el anillo de compromiso arrojado por la princesa.
La leyenda narrada en estatuas de sal
La leyenda es preciosa y tenía que contárosla, pero volvamos al recorrido. Durante la visita, que dura aproximadamente 3 horas, se recorren sólo 3,5 kilómetros de los cerca de 300 kilómetros de túneles que forman la mina. Lagos de salmuera, capillas talladas en la roca, una catedral subterránea y cientos de estatuas irán apareciendo ante nuestros ojos mientras recorremos poco más del 1% de la superficie de esta maravilla de la ingeniería minera.
Uno de los lagos de salmuera
Entre las estatuas hay una de Copérnico y esta del rey Casimiro III el Grande
Estos dinteles blancos sostienen el techo de la cámara más alta de la mina
Y como no, si hablamos de los highlight de la visita, no podemos dejar de mencionar la joya de la corona: la capilla de Santa Kirga, una verdadera catedral subterránea. Esta cámara tiene una altura de 11 metros y puede acoger a un aforo de hasta 400 personas. Aquí se celebran conciertos y, por qué no, bodas. ¿Os imagináis casándoos a 101 metros bajo tierra y rodeados de estatuas de sal?
Para hacer fotografías en esta parte de la visita tenéis que pagar un suplemento
El altar, las lamparas y las estatuas que decoran la capilla están hechos de sal
Esta sala es la joya de la visita, pero no su final. Aún nos quedarán por recorrer muchas salas antes de volver a la superficie en un ascensor que merece una mención especial. Y es que, será que yo tengo poca experiencia visitando minas (aunque esta es la segunda de la que os hablo en el blog), pero jamás me había subido en un ascensor de dos plantas. A mi la experiencia de ir embutidos en un ascensor diminuto y subiendo a oscuras me encantó, pero salta a la vista que quizás no es una experiencia para todos los gustos.
Una vez en la superficie nuestros planes eran poner rumbo al barrio judío de Cracovia, pero la oferta de actividades relacionadas con la sal en Wieliczka continua y podéis completar el día en el Museo de las Salinas Reales de Cracovia o hacer también el itinerario minero. Eso sí, hagáis lo que hagáis, después de la visita no dejéis de volver a pasar por aquí para contarme si le disteis o no un lametazo a las paredes de la mina.
¡Hola Miriam! Nos ha encantado hacer una minivisita a la minas de Wielczka en Polonia y saber que está super cerquita de Cracovia. A nosotros particularmente nos encantan las visitas a cuevas y por ende a minas de sal 🙂 Lo que comentas del ascensor, ¿es obligatorio? ¿O se puede subir en trenecito como en otras minas? Un saludo viajero 😉
Me alegro de que os guste. Lo del ascensor creo que es la única manera de salir, piensa que la visita acaba a una profundidad considerable. También es verdad que existe la posibilidad de ir al museo desde el interior de la mina (nosotros como teníamos ya hambre preferimos salir directos a la superficie), pero no sé si en esa opción se salía por otro lado. ¿Alguno de los dos tiene claustrofobia?
Estuve en Cracovia y me perdí la visita a las minas de sal de Wieliczka. Una rabia me dio cuando a la vuelta me enteré de su existencia.
Me parece flipante que todo sea de sal ¿recordáis cuanto tiempo duró la visita? Para la próxima no me lo pierdo ni de broma.
Un saludo,
Ascen.
Muchas gracias por el comentario. A mi siempre me pasa eso, al volver a casa siempre descubro algo que me perdí en el viaje.
La visita guíada a las minas dura, aproximadamente, tres horas, pero siempre podéis alargarlo visitando las salas que hay al final de la visita o el museo.
Un beso,
Interesante, ya que cracovia lo tengo en la lista de pendientes. me interesa mucho por que el tour que había visto para visitar las minas de la sal son 36 euros y claro con estas recomendaciones me ahorro 36-1-21 — 14 euros que por dos personas son 28 euros! vamos una pasta casi la mitad a lo tonto! así que me viene de lujo , muchas gracias!!!
Gracias por el comentario!! Es verdad, este tipo de visitas por libre salen muy a cuenta… En casos en los que la visita es por libre todavía te aportan algo añadido pero aquí que sólo puedes entrar con grupo y desde las minas ya ofrecen la visita guíada en español… no aporta gran cosa.
Vale, ya está, tenemos que volver a Cracovia ya! Parece súper interesante! La catedral está tallada en sal o en piedra?
Resulta que cuando fuimos éramos jóvenes e inexpertos (y quizás también un poco erasmus pobres jaja) así que no fuimos a Auschwitz ni a la fábrica de Schindler ni a las minas de sal… sitios que ahora visitaríamos sin pensarlo!! Así que no se hable más! Marchando una vuelta a Cracovia prontito!!
Pues a buscar vuelos toca porque vale la pena la visita. También os digo que yo viajando con presupuesto estudiante quizas tampoco lo hubiera pagado, porque 20 euros pica 😫😫
Yo entendí que si que está excavada directamente en sal pero ya te aviso que la geología no es mi fuerte. El guía incluso nos dijo que tuviéramos cuidado al bajar las escaleras porque la sal puede resbalar así que creo que todo estaba excavado directamente en ese material. También nos explico algo de que la sal no va en vetas como otros minerales así que supongo que eso explica que no sea como en otras minas en las que los túneles se excavan en piedra a secas. Espero haberte resuelto la duda y no haberte generado más interrogantes 😅😅
Qué preciosidad de minas. Cracovia tiene de todo 🙂 Yo estuve en unas minas de sal muy interesantes en Rumanía, la Salina de Turda. Es casi un parque de atracciones pero tiene su encanto 🙂
Estas tambien tienen un poco de parque de atracciones, o quizás no tanto, pero si que están muy orientadas al turismo. Con decirte que en medio de la visita hay una tienda de regalos… 😨😨 Pero aun así tienen su encanto y la Capilla de Santa Kirga no se parece a nada que haya visto antes. Un saludo,
Hola!
Tiene que ser muy interesante ir a estas minas de sal. Me falta visitar Cracovia y veo que esta escapada puede ser muy interesante. Me ha llamado la atención lo del ascensor sin luz y embutidos… como para que se averíe y te quedes un buen rato dentro…
¿dura mucho tiempo la visita?
Gracias!
Hola Judit!! La verdad es que da un poco de respeto cuando de repente el ascensor empieza a subir y ya no hay luz pero es una experiencia chula de vivir. La visita guiada dura unas tres horas asi que tenéis para un buen rato en la mina, con decirte que hay una zona de descanso en medio del itinerario 🤣🤣
Que genial!!!!! es este lugar! bueno en realidad toda Polonia!
A nosotros nos fascinò y fue una super experiencia.
La hicimos en un tour privado y ha sido un privilegio.
Me quede enamorada de la iglesia, de esas estatuas tan maravillosas que lo que menos piensas es que están hechas con SAL.
Pues, muy buena entrada. Me hiciste recordar nuestra visita.
Saludos Viajeros.
Muchas gracias!! Me alegro de haberte traído tan buenos recuerdos. La verdad es que la mina vale la pena, en mi opinión quizás estar tan orientada al turismo le resta cierto encanto, pero es algo que no se ve en todos sitios, quizás visites otras minas de sal pero ninguna como Wieliczka 😍
¡Ostras!
Me has dejado con muchas ganas de saber más! Qué buena pinta, no tenía ni idea de que en Cracovia existiesen estas minas.
Me ha encantado la leyenda de la princesa, pero lo que no me ha encantado tanto ha sido la experiencia en el ascensor embutidos y a oscuras. Creo que entraría en pánico jajaja
Aunque la idea del ascensor de dos pisos mola mucho. ¿No me ha quedado muy claro si hay que pagar por ver las minas de wieliczka, o simplemente es el guía lo que hay que pagar. Lo más fuerte es que te cobren por hacer fotos. Pero bueno, todo sea porque gracias a ese dinero sigan manteniendo la belleza y originalidad de la mina ❤️
¡Un abrazo!
Lo de pagar por las fotos es algo que me he ido encontrando en varios sitios y la verdad es que no se qué finalidad tiene… Lo puedo entender en sitios gratis pero si ya pagas tú entrada… Lo que me lleva a tu pregunta. Cómo tienes que hacer la visita guiada si o si en realidad se puede decir que pagas para visitar las minas en si. Lo único que dependiendo del idioma la visita es más cara así que entiendo que te surgiera la duda. El resumen es que hay que pagar por entrar.
Un beso,
Estuve en Cracovia y no visité las minas de sal. Me ha encantado ver tus fotos e imaginarme entre sus grutas subterráneas. Esa ciudad es pura magia, puedes encontrar una foto en cada esquina, tanto es así, que hasta su subsuelo es fotografiable jajaja
Yo estoy enamorada de la ciudad, en general el país me encantó pero Cracovia tiene ese algo especial que dices…