¿Quién nos iba a decir que nuestro viaje por Polonia nos llevaría hasta Praga? Claro, que no hablamos de la ciudad checa sino del barrio de Varsovia que se extiende al otro lado del Vístula. Ahora bien, si os voy a hacer cruzar el río, quizás debería daros primero un buen motivo para hacerlo.
Praga fue fundada en el siglo XIV y era, en el pasado, una ciudad totalmente independiente de Varsovia. Esta independencia acabaría a finales del siglo XVIII, ya que en el año 1791 esta zona pasó a formar parte de la ciudad de Varsovia. Teniendo en cuenta el hecho de que es una parte de la ciudad que se anexionó bastante tarde resulta irónico pensar que, a día de hoy, se trata de la parte más antigua de la ciudad. ¿La razón? Esta zona sobrevivió a la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial por lo que muchos de sus edificios se conservan desde antes de la guerra. Desgraciadamente, no podemos decir que todos ellos se conserven en buenas condiciones, pero ya hablaremos de esto. Primero recorramos el barrio.
Nosotros nos estuvimos alojando en Praga durante nuestra estancia en la capital polaca, pero para esta ruta partamos de que salimos del centro histórico de Varsovia. Podéis llegar a Praga mediante transporte público (nosotros es lo que hacíamos), pero, si os pilla el día con ganas de andar, podéis cruzar el puente que se halla junto al Castillo Real de Varsovia (1). Desde este puente tendréis una panorámica diferente de la Ciudad Vieja.
LA “CIUDAD VIEJA” DESDE EL PUENTE
Al llegar al otro lado del puente dejaremos a nuestra izquierda el Parque Praski (2). Este parque fue creado en el siglo XIX y alberga en su interior diversas estatuas y monumentos, así como el Zoo de Varsovia (3). Este parque zoológico fue fundado en 1928 y, aunque no soy partidaria de visitar este tipo de atracciones, no puedo dejar de contaros algunas de las historias de guerra de esta institución. Aunque, en realidad, en lugar de contároslo yo, podríais ver la película “La casa de la esperanza” o, en inglés, “The Zookeeper’s Wife” (¿no os repatea que los títulos traducidos no coincidan con el original?). Esta película está basada en la historia real de Jan Żabiński, el director de este zoológico. Este hombre consiguió salvar a cientos de judíos escondiéndolos en su propia casa y en las jaulas del zoo.
También en el Parque Praski y relacionado con los animales, se puede ver el recinto de los osos (4). En esta isla de hormigón se han criado más de 400 osos antes de ser enviados a zoológicos y circos de todo el mundo. Actualmente viven en este recinto tres osos, aunque nosotros no fuimos capaces de ver a ninguno. Encontrar este tipo de instalaciones en un parque municipal es, cuanto menos, curioso.
EL RECINTO DE LOS OSOS ES CURIOSO INCLUSO SIN OSOS
Nuestra siguiente parada es la segunda catedral de Varsovia. Debido a que Praga y Varsovia fueron en su momento ciudades independientes, no nos debe sorprender que a día de hoy Varsovia tenga dos catedrales. En la Ciudad Vieja se encuentra la Catedral de San Juan, mientras que en este lado del Vístula se encuentra la Catedral de San Miguel y San Florián (5), un templo gótico que no os dejará indiferentes. Si bien al principio os decía que el encanto de Praga es que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, en este caso el templo si que fue destruido y tuvo que ser reconstruido tras la guerra.
LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS PERO ESTA CATEDRAL ES LA MEJOR DE LAS DOS
Para seguir la línea de las otras rutas por Varsovia, no podíamos seguir nuestro itinerario sin daros, al menos, una recomendación gastronómica. De nuevo optamos por confiar en los míticos bares de leche, en concreto, en el Bar Rusalka (6). Este restaurante conserva el estilo y, lo más importante, los precios económicos de este tipo de restaurantes que se popularizaron durante la República Popular de Polonia.
LOS BARES DE LECHE SON UN CLÁSICO
Hecha la recomendación, sigamos con nuestra ruta y de la Catedral católica pasemos a la ortodoxa: la Iglesia de Santa María Magdalena (7). Esta iglesia tiene la fama de ser el templo que mejor huele de todo Praga, pero os mentiríamos si dijéramos que entramos a comprobarlo. Nosotros no vimos la forma de acceder así que seguimos la ruta quedándonos sólo con lo que vimos por fuera (graso error, aunque eso no lo descubrimos hasta después de haber visto las fotos del interior). Esta iglesia fue inaugurada en 1869 y no sólo sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, sino que fue una de las dos únicas iglesias ortodoxas que sobrevivieron a la campaña de demolición de 1920.
Desde aquí nos dirigimos hacia el Bazar Rozyckiego (8), uno de los atractivos que encontraremos en la Calle Targowa. No os negaremos que a primera vista no es un mercado en el que quieras encontrarte cuando empiece a caer la noche, pero se trata del mercado más antiguo de Varsovia y sin duda ejemplifica la esencia del barrio. Y ya que mencionamos su esencia, quizás es hora de qué hablemos de ella.
Praga se está convirtiendo poco a poco en un barrio bohemio y moderno, en un sitio ideal para hípsters y demás señores con barba. Sin embargo, este periodo de transformación parece no estar afectando a sus calles y mucho menos a sus edificios, que luchan más bien por mantenerse en pie y no por estar a la moda. Este es el ambiente que encontraréis en el Bazar Rozyckiego, pero no hace falta que entréis en él para verlo, basta con mirar a los lados mientras vayáis paseando.
HAY CASAS A LAS QUE, DIRECTAMENTE, SI LES SOPLÁIS SE DERRUMBAN
SI ES QUE SE LES NOTA QUE SON DE ANTES DE LA GUERRA…
¿Esto significa que debáis ignorar la ruta que os hemos contado hasta ahora? Obviamente no, significa todo lo contrario. Significa que hay que visitar Praga, no porque en el futuro quizás no podamos hacerlo (qué también) sino porque visitando sitios a veces tenemos en nuestras manos el poder de que se invierta en ellos. Así que, ¿ayudamos a reconvertir Praga?
Qué post más chulo! Nos gustan los posts con un poquito de historia ^^
No hemos estado en Varsovia, pero dan ganas!
Muchas gracias!! Me alegro de que os haya gustado el post 😘 Varsovia es que es una ciudad cargada de historia asi que es imposible que no se cuele un poco en cada post sobre ella. Yo creo que de todo el viaje es probablemente la ciudad que más cosas nos enseñó sobre la Segunda Guerra Mundial (y eso que el resto de las ciudades también tienen mucho que mostrar).
¡Hola Miriam! Nos encanta descubrir sitios un poco menos conocidos de ciudades muy conocidas como Varsovia. Sin duda lo cuentas de una forma que dan ganas de ir y, como no, de ayudar a reconvertirla 😉 La parte histórica de un viaje es una de nuestras preferidas, saber qué pasó en ese lugar hace decenas, cientos o miles de años es un parte esencial para entender lo que estas viendo y viviendo. Un saludo viajero y ¡a volar!
Pd: nos apuntamos la peli que recomiendas, tiene muy buena pinta.
Muchas gracias por el comentario 😘 Si te gusta el cine y quieres apuntarte también otra peli relacionada con esta zona (aunque esta seguro que ya la has visto) tienes que ver El Pianista. Cuenta muy bien la historia de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial y, como la parte del Guetto de Varsovia quedó totalmente destruida, la película fue grabada en las calles de Praga.
¡Hola Miriam! Por fin voy a conocer Praga, voy a buscar la peli The housekeeper’s wife para meterme en escena. ¿Algún consejo en general para visitar Polonia? Ya me leí todos tus posts 🙂 Saludos. Pd: comunicarse es tan difícil como parece? No me quiero agobiar :/
Hola Luz,
No te preocupes por la comunicación, te harás entender. En las ciudades más turísticas encontraras a gente que sepa inglés, el problema es en los pueblos, pero no te agobies. Mi consejo es que lo disfrutes mucho y que aproveches los milky bar y este tipo de restaurantes porque se come muy bien y muy barato (aunque en estos sitios si que el idioma suele ser un problema, así que cuidado si tienes alergias).
Pues ya que dices lo de la peli, tenía en mente subir una entrada sobre peliculas que ver antes de viajar a Polonia pero al final la idea se quedó en el tintero… Si vas a Cracovia mirate la Lista de Schindler y para Varsovia ademas de The Housekeeper’s wife tienes que volver a ver (porque seguro que ya la has visto…) la de El Pianista, que ademas se rodó en Praga.
Espero que os encante Polonia. Un beso enorme,
Madre mía, me vienen genial estas recomendaciones, vi ayer el Pianista, y las otras dos me las veo seguro mañana y pasado, cuando me interesa puedo devorar películas haha, muchas gracias! Ya te contaré que tal. Nos va a encantar, seguro… GRACIAS!
Me ha encantado el post. Los lugares con historia son lo que mas nos gustan.
Gracias por describir tan bien las fotos😍
Que alegría que salieran bien las descripciones de las fotos!! 😍 Muchas gracias a vosotros por explicarme cómo iba. Iré sacando ratitos para ir describiendo también las de posts anteriores y obviamente a partir de ahora los publicaré directamente así 😘
Wow! Me parece súper interesante el post, nunca hemos estado ni en Praga ni en Varsovia, la verdad es que las ciudades europeas un poco alejadas de España ni las hemos pisado… y leyendo estos posts me hace arrepentirme un poco de no haberles dado nunca una oportunidad. Tiene que ser impresionante que simplemente cruzando el río Vistula se pueda ver más allá, ver todos los cambios que puede provocar una guerra. Tuvo que ser increíble visitarlo. Gracias por la información!!
Un abrazo,
Jani
Es una visita muy chocante, después de ver las calles reconstruidas de Varsovia, tan cuidadas pero tan modernas, cruzar el río y encontrarte la ciudad original con los edificios tan antiguos y, desgraciadamente, tan mal conservados, da mucho que pensar.
Pues teneis que darle una oportunidad a Polonia, es un país muy barato y esconde joyas dignas de ver 😉
Gracias por el comentario, un beso 😘
Hola!
Me has desconcertado con el título jajaja desconocía que Praga también era un barrio de Varsovia 🙂
Tengo muchas ganas de visitar Polonia, hace tiempo que lo digo pero nunca me animo, pero tengo muchas ganas porque es un país con tanta historia, aunque muy triste.
Muy buen post, gracias a él he aprendido un poco más de esta ciudad.
He jugado al despiste con el título 😂😂 La verdad es que yo no tenía ni idea de la existencia de Praga antes de llegar a la ciudad y fue una guía la que nos ánimo a recorrerla.
Polonia os encantará y además es un destino perfecto para pequeños presupuestos. Aunque tienes razón en que hay episodios muy tristes en su historia y lugares que te encogen el corazón.
Sin duda has dado muchos motivos para visitar Praga (la polaca)😊Qué tendrán algunos barrios que se llenan de hipsters a la mínima?
Gracias por la recomendación gastronómica!
Buena pregunta, ¿qué será lo que tienen esos barrios? Pero oye, bienvenidos sean porque al final, sea moda o no, es una forma de rehabilitar zonas que pueden estar más abandonadas, como es el caso de Praga 😊
De Praga solo había escuchado el nombre, en detalle no había seguido la ruta como tu nos la cuentas y si que suena interesante ¿Cómo no ayudar a levantar un barrio, una ciudad o un país que tienen tanta historia? tantas reliquias y aquellas calles viejas que a muchos nos encantan por ser hechas a la antigua y por intentar mantenerse… Gracias por compartirnos toda esta información, con seguridad conoceré Praga algún día…
La verdad es que visitar un sitio en el momento en el que está empezando a levantar cabeza es una experiencia única. Ojalá dentro de unos años cuando repitamos la experiencia descubramos que la rehabilitación va por buen camino 💪💪
¡Que buen post! fuimos a Varsovia en Navidad. Te acabo de descubrir de pura casualidad, porque ahora es buen momento para leer y soñar con tiempos mejores ( que seguró volveran). Soñar con nuevos viajes y recordar con los que hemos disfrutado ayuda. «Yo me quedo en casa» leyendo para volver a viajar ¡sanos todos!. Saludos y suerte
https://viajaconfaloalp.wordpress.com/2019/11/22/varsovia-en-navidad-viaje/
Son buenos tiempos para pararse a leer y seguro que en menos de lo que nos imaginamos podremos poner en práctica todo lo aprendido. Me pasaré por tu artículo para comparar experiencias 😉
Un saludo,