Me declaro culpable de coleccionismo de mapas y folletos en tercer grado. Cada uno tiene su ritual al llegar a una ciudad, para algunos puede ser salir al pub más cercano en busca de una cerveza, pero para mí el primer paso siempre es ir a la oficina de turismo más cercana y hacerme con un mapa. Este “hobbie” (por no llamarlo vicio) nos ha llevado a crear una interesante colección y, como no, a tener ciertos favoritos. Es por eso que en esta ocasión os vamos a hablar del mapa que querréis encontrar en la próxima ciudad a la que vayáis: los mapas de USE-IT.
La iniciativa USE-IT busca crear mapas que se alejen de los estereotipos turísticos y que permitan a los jóvenes (aunque en realidad sólo hay que ser joven de corazón para disfrutarlos) vivir la experiencia de la ciudad como si fueran locales. Y todo esto… GRATIS
QUEREMOS A LOS TURISTAS, PERO MOLA MÁS ACTUAR COMO LOS LOCALES
¿Cómo descubrimos estos mapas? Todo surgió porque una amiga que estuvo de Erasmus en Bélgica los conoció por casualidad y es que, en este país estos mapas están por todas partes. Los hemos usado en Amberes, Lovaina, Gante, Brujas y, como no, en Bruselas. En esta última incluso estuvimos en el local de los chicos de Use-it dejándonos aconsejar. Pero estos mapas también están en muchas otras ciudades como Verona, Praga, Oslo… (ADVERTENCIA: las ciudades no tienen por qué ser siempre las mismas, Barcelona, por ejemplo, tuvo mapa Use-it y ahora en la web ya no sale). La cuestión es que, desde que los conocimos, una de las primeras cosas que hacemos cuando estamos organizando un viaje por Europa es comprobar online si el destino tiene uno de estos mapas para hacernos con él al llegar.
¿Qué es lo que nos gusta de ellos? Muchas cosas, desde el diseño hasta la información que nos ofrecen. En primer lugar, nos encanta el tono con el que están hechos. Evitan los formalismos de “la iglesia está construida en estilo MEH” y se adentran en las curiosidades (cosa que ya sabéis que nos encanta) y anécdotas del lugar. Un ejemplo: ¿sabíais que en Brujas no hay palomas porque desde hace unos años hay una pareja de halcones viviendo en la torre del campanario? Son datos en los que no nos va la vida pero que, al leerlos, al menos a nosotros, consiguen sacarnos una sonrisa.
Otra cosa que nos gusta, aunque al mismo tiempo nos hace ponerle una pega, es que son mapas que huyen de lo turístico. Nos encanta que nos descubran sitios alternativos y que no se centren en lo típico, pero esto nos obliga a llevar de casa muy estudiado lo que “tenemos que ver”. ¿No os ha pasado nunca que al volver de una ciudad resulta que os habéis perdido algo que vuestro cuñado creía imprescindible? Pues si sólo os basáis en este mapa puede que os pase de nuevo (aunque nosotros opinamos que no todos esos supuestos “imprescindibles” haya que verlos sí o sí).
A estos mapas les damos también un mini punto por algo que parece muy trivial pero que para gente friki como nosotros nos viene de maravilla: una sección llamada “Cinco minutos de historia”. En uno de los laterales del mapa os encontraréis una cronología rápida de la ciudad con la que, literalmente, con cinco minutos de lectura os enteráis de lo básico. ¿O es que sólo a nosotros nos pasa que tenemos que recurrir a la Wikipedia para buscar cosas como cuándo se separaron Bélgica y Holanda?
CINCO MINUTOS DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE AMBERES
Ahora dejemos el tema datos y sitios que ver y pasemos a la gastronomía y la marcha, que es dónde este mapa se luce aún más. En nuestro caso, no somos muy fiesteros así que, sobre lo segundo, sabemos que dan consejos para buscar movida nocturna pero no solemos ponerlos en práctica. Con el tema gastronomía, en cambio, estos mapas nos han ayudado mogollón. En Bruselas, por ejemplo, nos sirvieron para algo tan básico como identificar algunos platos que teníamos que probar sí o sí y dónde encontrarlos, pero su utilidad en gastronomía va más allá.
ALGUNOS PLATOS TIPICOS DE LA GASTRONOMIA BELGA Y DÓNDE ENCONTRARLOS
Con estos mapas podemos saber dónde comer barato, cuál es la especialidad de los locales o algo que nos parece súper útil y necesario: cuáles son las opciones vegetarianas o veganas en la zona.
DOS REFERENCIAS A COMIDA VEGETARIANA EN EL MAPA DE GANTE
Como veis nosotros no podemos estar más encantados con estos mapas. Son mapas preciosos, con un diseño muy trabajado y que aportan información muy útil. Como observación, la única pega que le podemos poner es que son mapas con los que creemos que hay que trabajar un poco antes. No nos lanzaríamos con él a recorrer una ciudad sin antes darle un repaso para añadirle los “must see” turísticos que no salgan y cribar que puntos del mapa realmente nos interesa ver. Nosotros ya hemos incorporado a nuestra rutina comprobar si existe USE-IT en la ciudad a la que vayamos, ¿y vosotros?
PostData: Por las capturas de pantalla creo que se puede deducir que los mapas sólo están en inglés, pero para que no se diga espero que esta nota sirva de aclaración. Y hablando de aclaraciones, todas las imágenes de este post son propiedad de USE-IT y no son propias (creo que también saltaba a la vista).
Súper interesante. Esta es LA INFORMACIÓN. Aunque nunca se puede ser tan local como los locales. En alguna de estas siempre dejamos ver al guiri que llevamos dentro.
¡Un saludo!
Muy cierto, siempre se hace un esfuerzo pero al final todo el mundo acaba empujando la Torre de Pisa o tirando monedas a la Fontana di Trevi… Esta en la naturaleza humana jeje
Me alegra que te haya gustado el post, un beso.
Oye que guays!! Donde los encontráis? Buscais por la web si existen antes de ir?? Nuestro mejor mapa fue de Sofia, tenía perritos dibujados por las calles y borrachos jaja
Me los descubrió una amiga que los conoció en su Erasmus en Bélgica (en ese país hay muchísimos de estos mapas) así que ahora lo que hago es buscarlo por internet para saber si existen en la ciudad a la que voy y luego buscarlos al llegar a la ciudad. Lo suelen tener en las oficinas de turismo o en los albergues.
Oye pues tiene buena pinta ese mapa de Sofía. Leí que Budapest también tenía un mapa alternativo con un estilo muy grounge pero no llegue a encontrarlo. ¿Cómo disteis con el de Sofía?