Si os estáis planteando un viaje a Roma y queréis añadir a vuestra ruta una visita a la Ciudad del Vaticano, habéis llegado a la entrada adecuada. En esta ocasión no nos detendremos en contaros nuestra ruta por los diferentes monumentos que no os podéis perder en la ciudad, sino que nos centraremos en contaros algunos de los trucos que nos ayudaron a ahorrarnos las temidas colas de los Museos Vaticanos. ¿Os interesa? Pues seguid leyendo.
La Ciudad del Vaticano es el estado más pequeño del mundo, pero por su pequeña extensión pasan millones de turistas al año. Para que os hagáis una idea, en temporada alta la Capilla Sixtina ha llegado a registrar un total de 25.000 visitas diarias. No es de extrañar que estemos ante uno de los lugares turísticos más masificados de Italia. Con esto quiero decir que, aunque nos podamos ahorrar las colas a la hora de entrar, las aglomeraciones en diversas zonas de la visita, como la Capilla Sixtina, son insalvables. Dicho esto, ¿cómo nos podemos ahorrar las colas?
TRUCO #1: Reserva con antelación
Si habéis leído otras entradas nuestras quizás os habéis dado cuenta de que somos partidarios de hacer las visitas por libre en la medida de lo posible. Somos los primeros que disfrutamos de una visita guiada de vez en cuando, pero por lo general nos gusta tomarnos nuestro tiempo para visitar los sitios a nuestro ritmo. Si sois como nosotros quizás la opción que más os interese es reservar la entrada con antelación a través de la página oficial de los Museos Vaticanos. Esta opción encarece un poco el precio de la entrada, pero es la opción más económica para garantizar el no tener que hacer cola. La entrada general a los Museos Vaticanos sin reserva cuesta 17€ (precios actualizados en 2022), mientras que si optáis por esta opción la entrada se encarece 4€. También se puede aplicar esta opción a las diferentes tarifas reducidas.
TRUCO #2: Reserva una visita guiada sin colas
En nuestro primer truco os contábamos que nosotros somos más partidarios de hacer este tipo de visitas por libre, pero si sois de los que preferís ir con un guía esta es, definitivamente, vuestra mejor opción. Existen muchas modalidades de visita y diferentes operadores que ofrecen esta actividad, pero prácticamente todas ellas os garantizan el acceso prioritario a los Museos Vaticanos. Existe desde modalidades que incluyen el acceso a la Capilla Sixtina a primera hora para evitar las aglomeraciones hasta visitas que incluyen los Jardines Vaticanos, con lo que estamos seguros de que podréis encontrar la que mejor se adecue a vuestras necesidades y, por supuesto, a vuestro bolsillo.
TRUCO #3: Hazte con la OMNIA Card
Si teníais en mente haceros con el Roma Pass o con un bono de transporte público, una opción que os puede interesar es combinar todas estas opciones en un solo pase turístico: la OMNIA Rome & Vatican Card. Este pase incluye tanto el acceso gratuito y prioritario a los lugares turísticos del Vaticano, como la entrada a las dos primeras atracciones turísticas que visitéis en Roma, descuentos en las siguientes visitas que hagáis en la ciudad y acceso ilimitado al transporte público.
Personalmente, nosotros no nos decantamos por esta opción pero si que adquirimos la Roma Pass de 48 horas para este viaje por Roma, que es mucho más barata y estábamos seguros de que la íbamos a amortizar. Después de nuestra experiencia con esa tarjeta sí que aprendimos algo que os puede ser útil de cara a amortizar esta modalidad de la tarjeta y es que es importante que las primeras visitas que hagáis en la ciudad de Roma sean al Coliseo y a los Museos Capitolinos, los monumentos más caros incluidos en el pase. Teniendo en cuenta este consejo, os animamos a hacer números para calcular si esta opción os sale rentable.
TRUCO #4 (NO GARANTIZADO): Ve a la hora de comer
Hemos dejado para el final la opción más arriesgada de todas e, irónicamente, por la que nos acabamos decantando nosotros. En nuestra entrada con la ruta que hicimos por Roma os comentaba que este viaje fue un poco diferente a lo que solemos hacer normalmente. En esta ocasión, habíamos decidido probar una de estas compañías que ofrecen viajes sorpresa, con lo que no tuve la posibilidad de organizar con tiempo el itinerario y comparar todas las opciones. Por suerte, sí que me dio tiempo a tropezar con un blog que daba este consejo: ir a los Museos Vaticanos a la hora de comer.
La lógica es aplastante, si vais a primera hora os encontraréis con todas las personas que han pensado que madrugando se ahorrarían las colas mientras que a la hora de comer la mayoría de los turistas están a lo que están: comer. Por supuesto esta opción es muy arriesgada, pero la verdad es que a nosotros nos funcionó. Llegamos a las 13 horas a la puerta de los Museos Vaticanos y delante de nosotros sola habían 5 personas. Eso sí, de camino tuvimos que ignorar a mucho turoperador intentando vendernos visitas guiadas alegando que las colas eran kilométricas y que nos ahorrarían 2 horas de cola, cosa que no hacía falta para nada.
Visitar la Basílica de San Pedro
Hasta ahora os hemos hablado sobre todo de cómo visitar los Museos Vaticanos, pero no podéis dejar de entrar también a la Basílica de San Pedro. Esta iglesia es el templo más grande del mundo y al igual que los Museos Vaticanos recibe miles de visitantes al día, por lo que las aglomeraciones son todo un clásico. La entrada a la basílica es totalmente gratuita y a pesar de las aglomeraciones las colas para visitar el templo no suelen ser tan problemáticas como las de los Museos Capitolinos. También existe la opción de hacer una visita guiada por el interior para no perdernos todas las curiosidades que el edificio tiene para ofrecernos.

A parte de visitar el interior del templo, también es posible subir a la cúpula de la basílica para disfrutar de las vistas de sus alrededores. La subida a la cúpula cuesta 8€ (ascensor y 320 escalones) o 6€ (sin ascensor, 551 escalones). Por lo que he leído es recomendable llevar el dinero en efectivo ya que no se acepta el pago con tarjeta, aunque nosotros no llegamos a visitar la cúpula porque llegamos casi a la hora del cierre.
Otros consejos de utilidad
Después de daros los consejos grandes, no podíamos dejar de mencionar algunos consejos básicos que deberíais tener en cuenta de cara a cualquier visita a la Ciudad del Vaticano:
- Cuidado con la ropa que llevéis. Recordad que estamos visitando un centro religioso y que, por lo tanto, hay que llevar una indumentaria adecuada. No se admiten prendas sin mantas y/o escotadas, ni pantalones cortos o faldas que no cubran hasta las rodillas. Tampoco se permite llevar gorras y las mochilas grandes, maletas y paraguas grandes deben guardarse en la consigna antes de acceder al museo.
- Comprobad que el museo este abierto el día que vais. Parece una tontería, pero la lista de días de cierre de los Museos Vaticanos es larga, con que vale la pena comprobar que los horarios en la página web oficial para asegurarse.
- Comprobad si podéis disfrutar de la tarifa reducida y no olvidéis llevar el documento que lo certifique (como por ejemplo el carné de estudiantes). De esta manera os podéis ahorrar hasta un 50% del precio de acceso general.
- Llevad calzado cómodo. Con estos trucos os podéis ahorrar estar de pie horas esperando para entrar, pero los Museos Vaticanos son muy grandes y al final del día habréis cumplido con creces vuestro objetivo de pasos para el día.
Si bien la Ciudad del Vaticano os ocupará gran parte del día, nosotros os recomendamos combinar esta visita con la entrada al Castillo de Sant’Angelo. Esta fortaleza fue construida en un primer momento como el mausoleo del emperador Adriano, pero fue convertido poco después en una fortaleza integrada en la muralla que rodeaba a la ciudad de Roma. Esta fortaleza está abierta de martes a domingo y la entrada cuesta unos 15€ por persona.
Hasta aquí nuestros consejos para visitar la Ciudad del Vaticano. Nos encantaría saber por cuál de todas estas opciones os habéis decantado para ahorraros las colas y cómo ha sido vuestra experiencia, así que no dejéis de contádnoslo en comentarios. Si queréis saber que más visitamos en esta escapa por Roma no os perdáis esta entrada con nuestra ruta del día siguiente.
Deja una respuesta